La División de Educación Ambiental de ITAIPU, dependiente de la Dirección de Coordinación, habilita el curso virtual “Formación de Promotores Ambientales”, dirigido a docentes de la Educación Escolar Básica (EEB) y del Nivel Medio (NM). El objetivo es sensibilizar y capacitar a los educadores nacionales sobre la situación socioambiental de la región, sus problemáticas, causas y efectos.
Los profesores interesados pueden inscribirse completando el formulario que se encuentra en el enlace https://forms.office.com/r/F5xUdeyEBF. La instrucción iniciará este lunes, 14 de noviembre, y los cupos son limitados. Es la primera capacitación online de esta índole que organiza la Entidad, dado que anteriormente se venían realizando de forma presencial en diferentes localidades.
Este curso se lleva adelante en conjunto con la Dirección de Educación Departamental de Educación de Alto Paraná del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Tiene como objetivo fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes como agentes multiplicadores y aliados estratégicos en el campo de la educación ambiental, conservación y sostenibilidad de la biodiversidad del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
El curso está compuesto por cinco módulos, en donde se exponen bases teóricas y prácticas acerca del medio ambiente y sus interacciones dentro de un marco sociocultural. Incluyen informaciones respecto a problemas ambientales nacionales e internacionales, sus causas y consecuencias, así como herramientas educativas y prácticas para ensayar soluciones dentro de un contexto local.
Los profesionales de la División de Educación Ambiental de ITAIPU ya venían realizando las capacitaciones de promotores ambientales en Alto Paraná y Canindeyú, a fin de formar a los educadores del área de influencia de la Binacional y consensuar posibles acciones tendientes a crear las condiciones de una mejor calidad medioambiental para las comunidades.
ITAIPU, en el marco de sus objetivos estratégicos, busca garantizar que las acciones directas en el área de influencia estén articuladas y estructuradas con los gobiernos y sociedades, buscando mejorar la calidad de vida y un desarrollo social y económicamente justo, respetando el medio ambiente.