Binacional impulsó minga ambiental interinstitucional en perímetro de la Reserva Natural Tatí Yupí

Comparte este artículo

La División de Áreas Protegidas de ITAIPU, dependiente de la Dirección de Coordinación, llevó adelante una jornada de minga ambiental y concientización ciudadana en el perímetro de la Supercarretera PY-07, frente a la Reserva Natural Tatí Yupí. La actividad contó con la cooperación de la Municipalidad de Hernandarias, a través de su Dirección de Medio Ambiente.

El trabajo fue realizado por el equipo operativo de la Reserva Natural Tatí Yupí, encabezado por el Ing. Gabriel Alvarenga. Más allá de la limpieza y recolección de residuos, la jornada buscó concientizar a los transeúntes sobre la importancia de mantener limpios los espacios públicos y naturales.

“En Paraguay, arrojar basura en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y otros sitios no autorizados, así como la quema de residuos a cielo abierto, son consideradas infracciones ambientales”, señaló Alvarenga.

Añadió que el Ministerio del Ambiente (MADES) y las municipalidades son autoridad encargada de regular y sancionar estas infracciones, en el marco de la Ley N° 3956/2009 que regula la gestión integral de los residuos sólidos en el país.

Los residuos recolectados (plásticos, cubiertas, restos orgánicos) reflejan la necesidad urgente de un cambio de actitud. “Recordamos que reciclar y disponer correctamente los desechos es una responsabilidad compartida que contribuye directamente al bienestar de la comunidad y la salud de los ecosistemas”, subrayó el profesional.

La Reserva Natural Tatí Yupí es hogar de una valiosa biodiversidad. Protegerla es proteger la vida, el futuro y el derecho de las próximas generaciones a un ambiente sano.

“La concienciación es fundamental: cada persona puede ser un agente de cambio. No tiremos basura, respetemos la naturaleza y denunciemos los hechos que la dañan”, aseveró.

Tras la última limpieza realizada, el área verde comenzó a ser aprovechada por la ciudadanía como lugar de caminatas y recreación al aire libre, puesto que se trata de un entorno natural muy agradable y seguro cuando se mantiene en buenas condiciones. Esto demuestra que, con esfuerzo y compromiso, los espacios degradados pueden convertirse en lugares de encuentro comunitario y contacto con la naturaleza.

Otros artículos