Los integrantes del Comité Gestor de la Reserva de Biosfera ITAIPU (RBI) realizaron una evaluación de los avances de los diferentes proyectos que el grupo conformado por técnicos de la Entidad Binacional lleva adelante junto con los actores locales e instituciones aliadas para la preservación del medio ambiente y el impulso del desarrollo sostenible en dicho territorio.
Durante la reunión celebrada este jueves 29 de julio en el Salón del Centro Internacional de Hidroinformática, situado en Hernandarias, los representantes de diferentes áreas de ITAIPU, margen paraguaya, presentaron informes sobre proyectos relacionados con producción agrícola sustentable, ordenamiento territorial, pesca sostenible, seguridad hídrica, educación ambiental, comunicación, artesanía indígena y turismo sostenible e inclusivo.
Respecto a la producción sostenible, se presentaron los avances para la implementación de un proyecto piloto de buenas prácticas agrícolas en zonas específicas del territorio que abarca la Reserva de Biosfera ITAIPU.
En cuanto al ordenamiento territorial, ITAIPU tiene la intención de firmar un convenio de cooperación interinstitucional con la Secretaría Técnica de Planificación para que más municipios, de los que integran la RBI, cuenten con esta disposición fundamental para la organización de sus territorios.
En el aspecto legal, el Comité Gestor impulsa una serie de charlas y talleres para la capacitación de los municipios en elaboración e implementación de normativas ambientales, además de contar con una guía de pesca sostenible.
La seguridad hídrica constituye otra área de trabajo encaminada por el Comité Gestor, fijando como primer objetivo el de contar con un diagnóstico y caracterización de las diferentes cuencas de agua que se encuentran en más de un millón de hectáreas que abarca la RBI en Alto Paraná y Canindeyú.
La educación ambiental es impulsada mediante el proyecto Yrape. En este marco, se puso en marcha la campaña de reforestación “Heñói” (germinar), que ya sumó a 7 municipios y pretende llegar a los 16 que integran la RBI. También incluye el proyecto Pohãty, para la producción de plantas medicinales, que se presentó en Salto del Guairá recientemente.
En cuanto al sector de la artesanía, los técnicos de ITAIPU trabajan con el Instituto Paraguayo de Artesanía en el diseño de un convenio de cooperación que ayude a impulsar la artesanía indígena en la zona de la Reserva de Biosfera.
En tanto, el turismo de naturaleza, con enfoque sostenible e inclusivo, cobró gran impulso con la inauguración, el pasado 20 de julio, del recorrido por el Refugio Biológico Mbaracayú, de manejo binacional, situado en Salto del Guairá, y que forma parte del área núcleo de la Reserva de Biosfera ITAIPU.
Apoyo interno y externo son clave
El jefe de la División de Áreas Protegidas de ITAIPU, Ing. Carlos Flores, sostuvo que el apoyo de la Dirección General Paraguaya de la Entidad, de la Dirección de Coordinación, de la Superintendencia de Gestión Ambiental y de todas las dependencias de la institución, es la clave para concretar los proyectos que se encara en la zona de la RBI en favor de la conservación y el desarrollo sostenible. También consideró estratégico el involucramiento de las comunidades locales y la cooperación de las diversas instituciones del Estado que tienen incidencia directa en la zona.