Comité Gestor de la Reserva de Biósfera ITAIPU define acciones prioritarias de conservación y desarrollo sostenible

Comparte este artículo

Integrantes del Comité Gestor de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) revisaron los principales proyectos impulsados en el 2021 y definieron las acciones prioritarias para el año en curso, con el objetivo de seguir posicionando al territorio como sitio preponderante de conservación y de desarrollo sostenible. La reunión evaluativa y de planificación tuvo lugar el pasado 23 de mayo, en el salón del Centro Internacional de Hidroinformática de la Entidad, situado en Hernandarias.

El Comité Gestor es un grupo de trabajo de empleados de la Binacional, conformado por profesionales de diferentes disciplinas, representando a su área, con el mandato de asesorar y gestionar en el desarrollo de actividades que conlleven a la consecución de los objetivos de la Reserva de Biósfera ITAIPU, que abarca más de un millón de hectáreas de 16 municipios de Alto Paraná y Canindeyú, en la cuenca hidrográfica del embalse hidroeléctrico.

La apertura de la jornada de trabajo estuvo a cargo del ingeniero Carlos Flores, jefe de la División de Áreas Protegidas de la Entidad, quien destacó la importancia de las acciones coordinadas entre todas las dependencias de la institución para optimizar los recursos y maximizar el impacto positivo de los proyectos de conservación y de desarrollo que se encaran en el territorio.  En ese sentido, los técnicos comunicaron que son más de 30 los proyectos que se llevan adelante en la RBI.

Entre las iniciativas, se menciona la estructuración del curso sobre Reserva de Biósfera, que se prevé desarrollar este año de manera online, a fin de ampliar los conocimientos acerca de estos sitios declarados como tales por la UNESCO considerando su importancia para la conservación de la biodiversidad. También se realizó con éxito el curso de capacitación sobre manejo de incendios forestales en la zona de la reserva.

Asimismo, se registran avances en el proyecto sobre Buenas Prácticas Agropecuarias, que ya sumó a 20 productores, con 18.000 hectáreas productivas, con el objetivo de optimizar sus actividades de producción.

La campaña de reforestación de áreas urbanas “Heñói” es otra iniciativa que está en pleno desarrollo, llegando a ocho municipios hasta el momento.  Otra acción en marcha es el proyecto de Plantas Medicinales.

La cartera de proyectos incluye la cooperación con la Secretaría Técnica de Planificación para la elaboración de planes de ordenamiento territorial de algunos municipios que forman parte de la RBI, la formulación de un plan de gestión de cuencas como parte de la seguridad hídrica en el territorio, el diseño de un marco regulatorio para la promoción de la pesca sostenible y la educación ambiental de los pobladores de la zona.

Otros artículos