Los representantes del Comité Multisectorial de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) se reunieron este miércoles 1 de junio para analizar los avances de las acciones que apuntan a potenciar un modelo de desarrollo sostenible en este territorio, que abarca más de un millón de hectáreas de 16 municipios de Alto Paraná y Canindeyú, en la cuenca hidrográfica del embalse de la Central Hidroeléctrica paraguayo-brasileña.
El Comité Multisectorial es la instancia que agrupa a actores clave, externos a ITAIPU, que llevan adelante acciones en el territorio de la RBI, compuesto por representantes de las gobernaciones de Alto Paraná y Canindeyú, de cada uno de los municipios que se encuentran dentro del área de la reserva, como también de diversas instituciones del Estado, del sector productivo, de la academia y de la juventud.
“La actuación de este comité es muy importante para buscar un equilibrio de todas las acciones en área de influencia de la Reserva de Biósfera, entre el desarrollo y la conservación del medio ambiente”, destacó el superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU, Ing. Carlos Flores, durante la apertura de la reunión que se realizó en el Centro de Recepción de Visitas de la Binacional, situado en Hernandarias.
Flores pidió el acompañamiento de todos los sectores a este proyecto, considerando el enorme desafío que significa conservar la reserva de biósfera, no solo para ITAIPU sino para todos los ciudadanos, de modo a seguir brindando las mismas oportunidades a las generaciones venideras mediante la protección de un patrimonio que es de toda la humanidad.
A continuación, la coordinadora técnica del Comité Gestor de la RBI, Silvia Saldívar, expuso los avances que se fueron dando en la gobernanza del territorio, desde su reconocimiento por parte de la UNESCO como integrante de la Red Mundial de Reserva de Biósfera en el 2017, considerando su importancia para el resguardo de los remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Saldívar informó que, en este periodo, a nivel de ITAIPU se procedió a la aprobación del Manual de Funciones de la RBI, del Plan Estratégico para los próximos cinco años y se reportaron 33 proyectos de conservación y desarrollo del territorio a la UNESCO. El objetivo con el Comité Multisectorial es identificar al menos 15 proyectos que resuman las más de 100 actividades de actuación definidas en el Plan Estratégico de la RBI, planteó.
El encuentro de la Multisectorial también incluyó charlas de capacitación sobre manejo integral de gestión de residuos, bosques protectores, el mejoramiento de la inserción a los mercados de productores agrarios organizados y comunidades indígenas, gestión integrada de recursos hídricos, y conservación de la biodiversidad, dictadas por profesionales del MADES, INFONA, Ministerio de Agricultura, ITAIPU y de la WWF-Paraguay. Un recorrido técnico por la usina binacional marcó el cierre de la reunión.