Una comitiva integrada por especialistas del Smithsonian y empleados de la División de Educación Ambiental y de Comunicación Social de ITAIPU realizó un recorrido por las obras del futuro Centro Ambiental Tekotopa. Esta visita se concretó en el marco de los talleres de capacitación, que se iniciaron este lunes, sobre Educación para la Conservación y Comunicación Estratégica.
María Isabel Cabrera, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Binacional, fue la encargada de guiar la visita. Explicó a la comitiva que la nueva zona de exhibición de fauna del Centro Ambiental de la Entidad, en su primera etapa, alberga la construcción de 10 exhibidores de animales silvestres propios del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Destacó que las obras incluyen un centro interpretativo y un sendero peatonal, unas a nivel de tierra y otras serán elevadas y llegarán hasta 5 metros de altura desde el nivel del piso. Acotó que este sendero peatonal busca meterse en el bosque para ofrecer una experiencia inmersiva al visitante; y dentro del bosque ir descubriendo, internalizando y percibiendo los elementos propios del BAAPA.
Cabrera destacó que el centro interpretativo será el punto inicial de la visita, que consiste en una vivienda guaraní con materiales sostenibles. En el lugar, por ejemplo, se contará con un “árbol de los sonidos” que albergará dentro de su estructura sonidos relacionados con la naturaleza, así como también la proyección de una película.
“El recorrido buscará que el visitante pueda emocionarse, que la emoción lo lleve al orgullo y la inspiración, y, consecuentemente, que esta inspiración se convierta en un compromiso con el medio ambiente”, enfatizó.
Francisco Dallmeier, director del Instituto Smithsonian, durante el recorrido también resaltó el trabajo que está realizando ITAIPU. Dijo que los líderes han sido profesionales paraguayos en todos los componentes, para articular esta experiencia de un nuevo Centro Ambiental. "Esta experiencia pone el contexto del animal en su ambiente y los que estamos restringidos somos nosotros, que vemos al animal; compartimos su espacio, pero no somos intrusivos. Esto es el futuro, la experiencia y el programa educativo que ayudará a la parte de la conservación in situ y ex situ", enfatizó.
El trayecto de la comitiva incluyó la visita en las zonas de exhibición que dispondrá el nuevo Centro Ambiental. En el lugar, se pudo observar el avance y las particularidades de cada recinto que albergará en un futuro a varios ejemplares que se encuentran bajo cuidado humano.
El nuevo Centro Ambiental de ITAIPU Binacional, Tekotopa, tiene como objetivo principal conservar la biodiversidad, los recursos hídricos y el patrimonio cultural del BAAPA, con énfasis en la investigación científica y la educación, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.