La segunda edición de “Orquídeas Sin Fronteras” se realizó durante el fin de semana con gran concurrencia de público. La actividad, que contó con apoyo de ITAIPU Binacional, fue organizada por la Asociación de Orquidófilos del Alto Paraná (AOAP) y tuvo lugar en el Centro Cultural “Mangoré” Agustín Pío Barrios de la Gobernación de Alto Paraná.
El evento, que se desarrolló en conmemoración de los 30 años de la asociación, comprendió varios seminarios internacionales, los cuales incluyeron temas como: El Mundo y las orquídeas; Cómo mantener las plantas sanas y florecidas; Plagas y enfermedades de las Orquídeas; Manejo de plantas posfloración; Cultivo de Cactus y Suculentas; entre otros.
Además, se contó con un concurso de orquídeas. Cada socio expuso su planta y las mismas fueron evaluadas por un jurado internacional. Así también, los visitantes pudieron disfrutar de una feria de microemprendedores.
La feria contó con 22 stands, en los que se pudieron adquirir diferentes especies de orquídeas, cactus, suculentas, artesanías, ñanduti, termos, crochet, alfarería, pintura y artículos personalizados. Durante el evento hubo demostración de cultivo de orquídeas nativas del género Miltonia flavescens en árboles de la Gobernación.
El propósito principal de la feria fue motivar a las personas a reintroducir las orquídeas nativas en su entorno natural; así también reforzar la iniciativa de organizar exposiciones y muestras donde el público pueda adquirirlas, con las correspondientes formas de cuidado y cultivo.
La Asociación de Orquidófilos nació en 1993 en la capital del décimo departamento. Fue fundada por aficionados a las orquídeas y tiene como fin promover el cultivo y cuidado de esta planta. Principalmente, persiguen la preservación de las especies nativas que están en peligro de extinción.