En el marco de las actividades concernientes al Día Mundial del Medio Ambiente, ITAIPU, a través de la División de Acción Ambiental, desarrolló una jornada ambiental en el Colegio Nacional Nueva Fortuna, ubicado en Hernandarias. El evento contó con la participación de autoridades locales e invitados especiales.
La actividad tuvo como fin la concienciación de niños, jóvenes y adultos sobre especies forestales en peligro de extinción a nivel nacional, a través de la experiencia del Vivero Forestal y Medicinal de la Entidad, que desarrolla proyectos de conservación.
El encuentro incluyó charlas interactivas, números artísticos, arborización y capacitación en cuidado de huerto de plantas de la institución. Asimismo, fueron entregados plantines de especies forestales y medicinales, además de basureros diferenciados, aludiendo al lema actual del Día del Medio Ambiente: “Sin contaminación por plástico”.
El ingeniero Mario Rodríguez, gerente de Acción Ambiental de ITAIPU, sostuvo que es importante que los estudiantes conozcan lo que la Entidad realiza a fin de cuidar el medio ambiente, de manera que dichas acciones sean replicadas en sus respectivas comunidades.
“Estamos promoviendo charlas sobre producción forestal, especies en peligro de extinción; tanto forestales como medicinales. Esperamos que estas iniciativas sean de mucha utilidad y que los estudiantes contribuyan a la conservación de las plantas y del medio ambiente en general”, remarcó.
Por su parte, el intendente municipal de Hernandarias, Nelson Cano, resaltó el acompañamiento de ITAIPU a este tipo de iniciativas y valoró el respaldo de los padres y docentes de los alumnos de la institución. Instó a los hernandarienses a cuidar los recursos naturales y afirmó que desde la comuna seguirán insistiendo en la concienciación de todos los ciudadanos.
“Es grato para mí celebrar una fecha muy importante para todos nosotros. Este planeta es nuestro único hogar. Es crucial que salvaguardemos la salud de la atmósfera, la riqueza y la diversidad de la vida en la tierra; sus recursos y ecosistemas que son finitos. Como autoridades tenemos que gestionar el cuidado de la naturaleza con el objetivo de vivir mejor”, manifestó.
Con estas acciones, ITAIPU busca generar un espacio para el intercambio de ideas, promover programas de conservación de especies, en los cuales el estudiante sea el referente principal en la generación de acciones ambientales positivas. De esta manera, se busca estimular la participación de niños y jóvenes pertenecientes a la región de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI).