Con proyectos de conservación y renovación de área faunística, ITAIPU conmemora día del animal

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional celebra este lunes el Día Mundial de los Animales y el Día Internacional del Cuidador de Animales. La primera conmemoración fue declarada por la Organización Mundial de Protección Animal en el año 1929 durante un congreso celebrado en Viena, con el objetivo de concienciar sobre la extinción de muchas especies alrededor del mundo. La segunda es un reconocimiento al rol fundamental de los profesionales para el bienestar de los animales.

En el Centro de Investigación de Animales Silvestres de ITAIPU (CIASI) se encuentran bajo cuidado humano diferentes especies. Dentro de este recinto están aproximadamente 600 animales (individuos), que se clasifican en 28 especies de mamíferos, 18 especies de aves, 12 especies de reptiles.  El centro fue creado en 1978 como refugio de fauna, durante un tiempo fue denominado Zoológico Regional y en el 2014 volvió a su denominación actual.

La Entidad lleva adelante acciones de conservación “ex situ” en el CIASI, e “in situ” a través del cuidado de la vida silvestre en sus ocho áreas protegidas. A diario, veterinarios, biólogos, técnicos y cuidadores de animales trabajan arduamente para mantener a los animales en buenas condiciones en este complejo, que se encuentra en el Centro Ambiental, en Hernandarias.

En el sitio funciona un hospital faunístico, el cual se encarga de asistir a los animales residentes en el Centro Ambiental, que forman parte de la colección. Este hospital fue la primera dependencia habilitada por la Binacional para la asistencia de animales lesionados durante los operativos de rescate, en plena formación del embalse de ITAIPU. Actualmente, cuenta con infraestructura y equipamientos modernos.

Además, el CIASI lleva adelante varios proyectos. Entre ellos se mencionan la creación, desarrollo e implementación de protocolos que forman parte de los trabajos para la acreditación Asociación Latinoamérica de Parques Zoológicos (ALPZA); el proyecto de Conservación Canindeyú; manejo de animales silvestres teniendo en cuenta el bienestar animal; actividades de enriquecimiento ambiental; manejo y procedimientos veterinarios con condicionamiento animal, entre otros.

Asimismo, se encuentra en pleno desarrollo una nueva área de exhibición de fauna dentro del proyecto de renovación del Centro Ambiental, con el cual se apunta a ser un sitio modelo y donde las actividades se implementen bajo los más altos estándares de cuidado y bienestar animal, acreditado por la ALPZA.

Por otra parte, ITAIPU conserva animales silvestres en sus hábitats naturales a través del manejo y conservación de las áreas protegidas.

Otros artículos