Con respaldo de la Binacional, inauguran árbol ecológico en Hernandarias

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional, a través de la División de Educación Ambiental, contribuyó con la inauguración de un árbol ecológico navideño situado en la avenida gastronómica de la ciudad de Hernandarias, departamento de Alto Paraná. La Entidad donó metales, en su mayoría chatarras, y plásticos para lo que hoy es la escultura artística.

El ingeniero Ignacio Riquelme, de la División de Educación Ambiental, explicó que estos residuos fueron gestionados mediante la Planta de Separación y Almacén de Residuos Reciclables de ITAIPU, la cual desde hace años viene apoyando a los recicladores organizados de Hernandarias y artesanos del reciclaje con la donación de insumos e implementos.

Entre los beneficiarios de la planta de separación de la Binacional se encuentra el joven emprendedor Manuel Fernández, principal creador de la escultura del árbol ecológico navideño. El entusiasta agradeció el apoyo de ITAIPU y de las otras instituciones y empresas que hicieron posible la realización de la obra, a la que denominó "El Fractal del árbol; un respiro para el medio ambiente”.

El árbol cuenta con una altura de siete metros y una circunferencia de cinco metros. Está construido con residuos reciclables de unos 1.000 kilos de metales, entre hierros y chatarras donados por ITAIPU; partes de motos en desuso, donados por la municipalidad local; y plásticos de envases.

Posee una base de cemento elaborada a partir de 500 botellas de vidrio, entre otros artículos. Además, está iluminada con cuatro paneles solares de 100 watt de potencia, lo que permitirá recargar las baterías de los teléfonos celulares de los visitantes. El artista resaltó que es una primera etapa y que está previsto dotar con más accesorios utilitarios para los transeúntes de la avenida gastronómica.

Cabe resaltar, que el árbol contiene globos decorativos con los nombres de ciudadanos hernandarienses que fallecieron a causa del COVID-19, durante la pandemia provocada por el mencionado virus.

El ingeniero Riquelme acotó que la obra representa un claro mensaje de educación ambiental en lo que refiere al reciclaje de residuos: “Nada se pierde, todo se trasforma”. Además, es el resultado de alianzas para la sostenibilidad ambiental, ya que también apoyan la Municipalidad de Hernandarias y empresas privadas locales, subrayó.

Por su parte, el licenciado Nelson Cano, intendente de Hernandarias, explicó que esta escultura artística se suma a los atractivos turísticos de la ciudad. Se pretende que  la avenida gastronómica se reactive en breve y así se la incluirá nuevamente por el tour del Complejo Turístico de ITAIPU, enfatizó.

Otros artículos