En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio; y en conmemoración de los 50 años de la firma del Tratado de ITAIPU, miembros del Consejo de Administración de la Entidad Binacional procedieron a plantar arbolitos en el espacio cuidado por ITAIPU en el Parque Ñu Guasu, ubicado en la ciudad de Luque, este jueves 8 de junio.
La iniciativa surgió precisamente en el seno del Consejo y el Directorio Ejecutivo de la Entidad, en atención al compromiso que tiene la Binacional con el cuidado y la preservación del medio ambiente. Fue elegido el Parque Ñu Guasu porque es un predio considerado como pulmón de la ciudad y para la preservación de la floresta nativa en beneficio de toda la comunidad.
Las especies que fueron cultivadas en la ocasión son: cedro, ka'a oveti, timbo, incienso, lapacho blanco, lapacho negro, lapacho amarillo, palmito, sangre de drago, jacaranda, inga, peterevy, yvapuru, aguaí, guayaibi, kurupa'y kuru, yvyra pyta y yerba mate.
Cabe recordar que, desde 1973, cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y, en su quincuagésimo aniversario, el foco de la evocación está puesto en uno de los problemas ambientales más acuciantes: la contaminación por plásticos.
De este modo, ITAIPU se suma a la celebración internacional y remarca la importancia de desechar adecuadamente este tipo de residuos sólidos. Para ello, se adhiere a la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos, la cual hace un llamado a la acción colectiva global para implementar soluciones, con el objetivo de poner fin a la contaminación por este material. La fecha se ha convertido en una plataforma vital para promover el progreso en materia de los aspectos ambientales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La contaminación por plásticos y sus efectos perjudiciales en la salud, la economía y el medio ambiente no pueden ser ignorados; y se requiere tomar medidas urgentes.
En ese sentido, la Binacional, a través de su Dirección de Coordinación Ejecutiva, impulsa múltiples acciones de conservación, protección y educación ambiental en el área de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), zona que nuclea a ocho áreas protegidas de la Entidad. Una de esas iniciativas está directamente relacionada con la gestión adecuada de residuos sólidos reciclables.
Con pequeñas acciones y buenas prácticas individuales se pueden lograr grandes cambios. Entre ellas se menciona la separación en origen de los residuos, incentivada por el programa de Educación Ambiental de la Entidad. En la Planta de Separación y Almacén de Residuos Reciclables de ITAIPU, Margen Derecha, se procesa un promedio mensual de 1.500 kilos de residuos reciclables, entre ellos plásticos.
Esto tiene un impacto ambiental positivo, pues equivale a que cada mes se está salvando o evitando la tala de unos 25 árboles (anualmente serían 300 árboles), los cuales sirven de refugio a las diferentes especies de animales. Asimismo, se disminuye la emisión de gases contaminantes, se minimiza el uso de agua y energía, y se ahorra espacio en los vertederos, entre otros beneficios ambientales.