La Superintendencia de Gestión Ambiental de ITAIPU Binacional, a través del Departamento Protección Ambiental y sus divisiones de Educación Ambiental y Acción Ambiental, invita a participar de la “Noche de Medio Ambiente”, a realizarse hoy jueves 21 en el stand de la entidad, en la Expo de Mariano Roque Alonso. Durante la actividad, que se prevé inicie a las 18:00, se presentarán varios materiales educativos y científicos.
Una de las iniciativas previstas es el lanzamiento del libro “Árboles comunes de la Reserva de Biósfera ITAIPU”, material que da a conocer, a través de descripciones breves y fotografías, datos curiosos sobre cada especie. El libro, escrito por Haroldo Silva y Carlos Miranda, ambos funcionarios de la Binacional, describe 106 especies de árboles nativos que corresponden a 29 familias botánicas de la Reserva de Biósfera ITAIPU.
Además, se prevé la presentación de la “Guía para promotores ambientales”. Sindy Benítez, de la División de Educación Ambiental, explicó que el material contiene informaciones y conceptos básicos para el promotor ambiental. Está dividido en cinco capítulos, con informaciones teóricas y prácticas, y fotografías de la flora y fauna regional y nacional. Asimismo, contiene datos sobre la problemática ambiental y las estrategias para abordarla.
Durante el evento también se realizará el lanzamiento del juego de mesa “La aventura del Kaninde”, elaborado por Daniel Olmedo, de la División de Educación Ambiental, el mismo consiste en un tablero con casillas que se juegan con fichas y dados, tiene una salida y una llegada. El objetivo de esta iniciativa es crear una experiencia didáctica que desarrolle habilidades cognitivas, motoras y afectivas que proporcionen un aprendizaje significativo acerca del gua'a Kaninde, para así promover su protección y conservación.
En la noche ambiental, también será presentado el trabajo “Caracterización de materiales arqueológicos del MUSEO de ITAIPU Tierra Guaraní por Fluorescencia de Rayos X”, que estuvo a cargo de la arqueóloga Mirtha Alfonso, de la División de Educación Ambiental. Dicho material consiste en la socialización de los resultados de los estudios realizados en los laboratorios del museo por un equipo multidisciplinario e interinstitucional integrado por el Laboratorio de Análisis Molecular y Elemental (Mole) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FaCEN) y el Laboratorio de Física Nuclear Aplicada (LFNA) de la Universidad Estadual de Londrina, Brasil.
Como última actividad, se prevé la premiación a los ganadores del Concurso Juvenil de Redacción “La educación ante los problemas ambientales”. De esta competencia participaron estudiantes de la Educación Media y Técnica de instituciones públicas, privadas y subvencionadas, residentes en Paraguay y con edad comprendida entre 15 y 19 años.