El Huerto Medicinal de ITAIPU, a través de la División de Acción Ambiental, sembró 67.528 plantines de especies medicinales en lo que va del 2021. Esta cifra representa 4.228 plantines más que la registrada en el 2020, que fue de 63.300 mudas reproducidas. En el huerto, ubicado en el Centro Ambiental de la Entidad, se producen aproximadamente 40 especies medicinales nativas e introducidas de interés cultural.
Del total de plantines reproducidos, 24.661 fueron entregados a productores locales y organizaciones vecinales, entre otros. Además, se realiza el envasado de hierbas deshidratadas en sobres en el laboratorio de plantas medicinales de la Entidad, que este año alcanzó la cifra de 6.998. Al igual que los plantines, la demanda de los sobres que contienen hierbas medicinales aumentó considerablemente.
La producción de plantas medicinales como la de sobres de hierbas deshidratadas se realizan en el marco del Proyecto Plantas Medicinales, que tiene como propósito rescatar y preservar los conocimientos del uso, manejo y cultivo de las plantas medicinales, además de la conservación ex situ de especies amenazadas.
El huerto multiplica especies como Cedrón, Boldo, Menta, Perdudilla, Romero, Cangorosa, Jaguarete Ka’a, y muchas otras variedades populares de nuestra cultura. El proceso de producción de estas plantas es completamente orgánico, y pasa por un cuidadoso procedimiento para obtener el producto final. La cosecha diaria oscila entre 5 y 10 kilos.
Entre las especies más solicitadas se encuentran las aromáticas, como la albahaca, clavo, orégano y ruda, así como aquellas que tienen propiedades contra los resfríos, como el amba'y y el jaguarundi. Dentro del huerto también son producidas especias que sirven como condimentos en la elaboración de varios platos y que tienen propiedades medicinales.
Tanto los plantines como los sobres se entregan no solo a los visitantes del herbolario, sino también se distribuyen en actividades socioambientales realizadas por la Entidad, en las que se promueve el cuidado del medioambiente. Igualmente, en los eventos como las ferias y exposiciones ganaderas, agrícolas e industriales, actividades de sensibilización ambiental, entre otros.