Implementan curso virtual sobre la Reserva de Biósfera ITAIPU para capacitar a actores claves

Comparte este artículo

Introducción a la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) se denomina el curso que arranca este domingo 3 de julio en modalidad virtual, con el propósito de capacitar a los actores claves de este territorio considerado por la UNESCO de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

El curso, con una duración de seis semanas, va dirigido a los miembros del Comité Multisectorial y Comité Gestor, además de aliados estratégicos de la RBI. Abarcará cuatro módulos: Desafíos de la Reserva de Biósfera, las Reservas de la Biósfera como oportunidad, Reserva de Biósfera ITAIPU y Reserva de Biósfera en Acción.

La capacitación apunta a promover la comprensión de conceptos generales y componentes de una Reserva de la Biósfera reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), presentar los objetivos estratégicos de la Red Mundial de Reservas y de la Reserva de la Biósfera ITAIPU e inspirar a los estudiantes a proponer proyectos alineados a los objetivos estratégicos de la RBI.

Las inscripciones están disponibles hasta este 2 de julio en este enlace: https://forms.office.com/r/iiJ1N1cub3

La RBI abarca una superficie de 1.047.438 hectáreas, de 16 municipios de Alto Paraná y Canindeyú, que forman parte de la cuenca hidrográfica del embalse de la Central Hidroeléctrica ITAIPU.

El territorio busca constituirse en un modelo de sostenibilidad donde las personas son protagonistas de la conciliación entre la producción y la conservación de la naturaleza, mediante acciones conjuntas entre la Binacional, las distintas instituciones locales y nacionales y los integrantes de la comunidad.

Las reservas de la biósfera son lugares que comprenden ecosistemas terrestres, marinos o costeros donde, en concertación con la población local, se realizan prácticas que concilian la conservación de la biodiversidad, el desarrollo económico y el uso sustentable de los recursos naturales.

Otros artículos