ITAIPU Binacional lamenta la muerte de un ejemplar de puma (Puma concolor), conocido comúnmente como jagua pyta o león americano, ocurrido en la madrugada del 15 de julio, frente a la entrada principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, Hernandarias, Alto Paraná. Aparentemente, el animal fue atropellado por un vehículo en tránsito.
Este luctuoso hecho recuerda la urgente necesidad de promover una mayor conciencia sobre el respeto a los límites de velocidad y la convivencia con la fauna silvestre. La Binacional insta a considerar que el territorio es compartido con animales que no comprenden las barreras ni límites impuestos por el ser humano.
A fin de evitar este tipo de hechos, ITAIPU recomienda a los conductores reducir la velocidad al circular cerca de las reservas naturales; tener en cuenta los remanentes boscosos próximos a la ruta y estar atentos a posibles pasos de animales silvestres.
Asimismo, la Binacional solicita prestar mayor atención específicamente de noche y en horarios crepusculares (amanecer y anochecer); observar ambos lados de la carretera; y frenar con prudencia al divisar un animal silvestre o doméstico.

En casos de avistamientos o atropellamientos, informar a las autoridades nacionales, a los encargados de las reservas naturales cercanas o al Centro de Investigación de Animales Silvestres de ITAIPU (CIASI). Si ocurre un atropellamiento, bajo ningún caso manipular al ejemplar sin una expresa y clara indicación de un profesional identificado.
Características del felino
El puma es un mamífero carnívoro de la familia Felidae, territorial y adaptable, el cual se desplaza por los fragmentos de bosque presentes en las reservas de la Entidad. Se trata de un felino solitario que, en general, evita el contacto con humanos. Prefiere hábitats con vegetación densa, aunque también puede habitar zonas abiertas, dependiendo del territorio disponible y la abundancia de presas.
ITAIPU, a través de su Superintendencia de Gestión Ambiental (Dirección de Coordinación) hace un llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes transitan por zonas cercanas a áreas silvestres protegidas, a estar atentos para prevenir posibles accidentes con animales.
Es importante señalar que el avistamiento de este felino en las inmediaciones de los remanentes boscosos del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) es una señal altamente positiva para la conservación de la especie en Paraguay. Por ello, se solicita encarecidamente a la población en general a no atacarlo ni dañar su hábitat.