ITAIPU se une este jueves, 10 de agosto, a la celebración del Día del Médico Veterinario, en coincidencia con el festejo de San Lorenzo, patrono de la ciudad homónima ubicada en el departamento Central. La Entidad cuenta con un grupo de profesionales altamente capacitados en este campo, los cuales desempeñan diversas funciones en distintas divisiones.
La profesión de médico veterinario es extremadamente amplia y abarca una variedad de áreas de acción. Entre estas se encuentran la producción pecuaria, la investigación, la tecnología de alimentos, así como la medicina veterinaria especializada en diferentes especies y la medicina de la conservación. El compromiso de estos profesionales es fundamental para el desarrollo sostenible y la preservación del equilibrio entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente.
La Binacional cuenta con un plantel de veterinarios que cumplen un papel esencial en diversos programas y acciones de la Entidad para la conservación de las especies de fauna nativa, en los que se destacan la Estación de Acuicultura, dependiente de la División de Embalse (MARR.CE), el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y las reservas naturales, a cargo de la División de Áreas Protegidas (MARP.CE).
Los veterinarios del CIASI se encargan de la salud de los ejemplares que se encuentran bajo cuidado humano en el Centro Ambiental de la Entidad. Esto se logra a través de un programa exhaustivo de Medicina Preventiva y Reactiva, el cual involucra una variedad de estudios, tales como ecografías, radiografías y análisis de laboratorio. El propósito es garantizar la salud física de los animales, cumpliendo así uno de los aspectos fundamentales del bienestar animal.
Los profesionales que se encuentran en el embalse de ITAIPU se dividen en dos áreas: piscicultura e ictiofauna. Dentro de esta última realizan un monitoreo exhaustivo, donde efectúan las colectas de peces en las ocho reservas pertenecientes a la Binacional. El trabajo de los veterinarios consiste en la colocación de redes de espera, biometría y posterior devolución de los animales a su ecosistema. Asimismo, llevan adelante la colecta de huevos y larvas de peces durante la época de reproducción.
En el área de piscicultura, los veterinarios desarrollan un papel fundamental en la sanidad y bienestar de los peces. Abordan diversas responsabilidades esenciales como la prevención de enfermedades, mediante prácticas de manejo y control de la calidad del agua, la selección y tratamiento de reproductores para una reproducción óptima, la implementación de la reproducción inducida a través de métodos hormonales, entre otras tareas.
En definitiva, el compromiso y la labor de los veterinarios de ITAIPU constituyen un factor fundamental en la conservación y el bienestar de la vida silvestre y la preservación de la rica biodiversidad de la región. Su enfoque integral y su dedicación contribuyen de manera significativa a la protección de las especies y los ecosistemas, promoviendo un equilibrio crucial para un futuro sostenible.