ITAIPU dio a conocer sus acciones de protección de la biodiversidad en Noche de Medio Ambiente

Comparte este artículo

La ITAIPU Binacional, en el marco de las actividades que ofrece dentro de su stand en la Expo 2023 de Mariano Roque Alonso, realizó ayer la Noche de Medio Ambiente. El evento contó con ponencias sobre el programa “Protegiendo nuestro legado: acciones de ITAIPU Binacional para el cuidado y protección del embalse y nuestros bosques”.

En primer lugar, hubo una presentación sobre acciones de gestión y manejo de las áreas protegidas de ITAIPU y su relación con la Reserva de Biósfera, a cargo de Rubén Caballero y César Mendoza, de la División de Áreas Protegidas. Explicaron sobre la responsabilidad socioambiental de la empresa, que se basa principalmente en preservar la biodiversidad y mantener las buenas condiciones ambientales en las márgenes del embalse.

Seguidamente, el auditorio recibió a los guadaparques Wilson Vega y Derlis Von Streber, quienes realizaron una exposición sobre la protección y vigilancia de las Áreas Protegidas de ITAIPU Binacional. Destacaron las labores que competen a los guardaparques y su importancia para la preservación del medio ambiente.

Así también, se contó con una ponencia sobre los 40 años de monitoreo de calidad de agua en el Embalse de ITAIPU. Lourdes Imas y Gabriela Sosa, de la División de Embalse, comentaron que la Binacional cuenta con planes de monitoreo, base de datos de calidad de agua y Laboratorio de Agua y Sedimentos para realizar este trabajo. Resaltaron que cuentan con convenios con universidades como la UNILA, UNE y la UCA.

En la ocasión, fue presentado además el Sistema de Modelación Numérica del Tiempo en ITAIPU, Margen Derecha, a cargo de Sergio Méndez, quien habló sobre una nueva herramienta que implementan dentro de la División de Embalse, que es modelación numérica y forma parte de la Acción de Estudios Especializados de la Atmósfera en la Zona de Influencia de ITAIPU.

Finalmente, Marcela Arias y María Eva López, también de la División de Embalse, expusieron sobre “Pasado y presente para la conservación de peces del Embalse de ITAIPU”. En la oportunidad, explicaron sobre el trabajo de monitoreo que realizan, así como la marcación de peces.

Como actividad final hubo entrega del material “Voces y Colores”, antología de trabajos destacados realizados por la División de Educación Ambiental, junto con alumnos de instituciones educativas de la zona de influencia de la represa.

De la Noche de Medio Ambiente participaron Gustavo Ovelar, director de Coordinación de ITAIPU; Ana Carolina Gossen, jefa de la División de Embalse; Rubén Caballero, jefe de la División de Acción Ambiental; representantes de guardaparques de la Entidad; así como también representantes de la Universidad Nacional de Asunción, entre otros invitados.

Con esta actividad, ITAIPU reafirma su compromiso con la conservación y protección del medio ambiente. Las ponencias sobre gestión y manejo de áreas protegidas, la vigilancia de las reservas naturales y el monitoreo de calidad de agua del embalse pusieron en realce la responsabilidad socioambiental de la Binacional.

Otros artículos