ITAIPU expuso sus acciones ambientales en el marco del Foro Político de Alto Nivel

Comparte este artículo

Se realizó una nueva edición del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, organizado por las Naciones Unidas. ITAIPU Binacional estuvo presente una vez más en este importante congreso y compartió las diversas acciones ambientales que lleva adelante, en el marco del evento paralelo denominado "Soluciones Sostenibles de Agua y Energía para lograr Educación de Calidad, Equidad de Género y Salud del Ecosistema a través de Alianzas Estratégicas".

El foro tuvo como objetivo compartir las actividades actuales y futuras; proyectos y programas de los miembros que integran la Red de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía, cuyos fundadores son ITAIPU y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA). Se remarcaron las acciones emprendidas por los integrantes para concretar las metas fijadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad), 5 (Equidad de Género), 14 (Vida Submarina), 15 (Ecosistemas Terrestres) y 17 (Alianzas).

Walter Groehn, de la División de Áreas Protegidas de la Binacional, brindó un recuento de los múltiples trabajos que se llevan adelante en la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), territorio que tiene 1.047.438 hectáreas y comprende 16 distritos en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. En ella se promueven una serie de actividades que persiguen los fines de los ODS enfatizados en el presente foro, indicó el profesional.

Explicó que ITAIPU cuenta con un Plan Director de Gestión Ambiental, para las márgenes paraguaya y brasileña por igual, siendo la seguridad hídrica y el desarrollo territorial sus principales enfoques. Este plan tiene a su vez varios ejes, los cuales son la gestión ambiental, el desarrollo social, económico, cultural y tecnológico, detalló. Dentro de estos ejes se emprenden actividades para la conservación de la biodiversidad, acciones sociales, turismo sostenible, acciones culturales, investigación e innovación, entre otras.

“ITAIPU toma a la RBI como un marco para la realización de estas actividades. En la misma se buscan soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible, el desarrollo económico, la investigación y la educación. Las reservas de biósfera son sitios de apoyo a la ciencia, al servicio de la sostenibilidad”, detalló Groehn.

Las áreas núcleo de la RBI son las áreas protegidas que administra ITAIPU en el lado paraguayo (siete reservas naturales) y el Refugio Biológico Mbaracayú (de manejo binacional). Entre las acciones concretas implementadas en esta reserva de biósfera, se mencionan las buenas prácticas agrícolas, el apoyo a la producción de plantas medicinales, seminarios sobre incendios forestales, campañas de arborización, pesca sostenible y capacitaciones básicas sobre la importancia de cuidar la RBI, relató.

Por su parte, Liziane Kadine, jefa de Áreas Protegidas de ITAIPU, Margen Izquierda, manifestó que, desde sus mismos inicios, la Binacional ya incluyó el cuidado ambiental dentro de sus operaciones, en forma paralela con su generación de energía eléctrica. Por tal motivo, antes de la construcción de la Central Hidroeléctrica se procedió al rescate y reubicación de animales; creación de refugios y viveros; restauración forestal y conservación in situ de las especies; refirió.

Integración

Fabián Ybarra, primer secretario de la Misión Permanente de Paraguay ante las Naciones Unidas, destacó que el nexo agua (ODS 6) – energía (ODS 7) es clave para alcanzar los demás ODS que actualmente están siendo objeto de revisión, por lo que el papel de ITAIPU es bastante relevante. Apuntó que la Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía, creada por la Binacional y UNDESA, es fundamental para ir avanzando en la consecución de las metas trazadas. Aseveró que ITAIPU es un ejemplo exitoso de integración entre dos países en pos de un mismo objetivo.

También participaron de este evento global David Peral, de Canal Isabel II; Luis Fernando Salazar, de Asazgua; Samson Tsegaye, de la Fundación Energía Solar; y Jade Angngalao, de la Red de Hidro Empoderamiento. Dieron las palabras iniciales Minoru Takada, líder de la División para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de UNDESA; y Radia Sedaoui, jefe de Energía de la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental.

La Red Global de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía, fundada en el 2018 por ITAIPU y UNDESA, apunta a un mundo donde exista uso y gestión equitativos de los recursos hídricos y energéticos para todos; buscando alcanzar la prosperidad humana, la integración del ecosistema y los objetivos del cambio climático, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta visión requiere un enfoque integrado y una nueva forma de cooperación coordinada mundial en materia de agua y energía.

Otros artículos