ITAIPU inicia nuevo ensayo de restauración forestal enfocado al aprovechamiento sostenible de bosques

Comparte este artículo

ITAIPU estableció recientemente un nuevo ensayo de restauración con el objetivo de evaluar diferentes modelos de recuperación forestal, enfocados al aprovechamiento sostenible de bosques para la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). La actividad está a cargo de la División de Acción Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental de la Binacional.

Con este nuevo ensayo, que fue establecido en mayo de este año, se busca proponer diferentes alternativas de plantaciones forestales para la recuperación del paisaje forestal en la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI).

El terreno tiene una superficie total de 5,9 hectáreas, está ubicado en el distrito de Hernandarias, próximo a la Reserva Natural Tatí Yupí y en las proximidades del primer ensayo establecido hace casi 3 años atrás por la Entidad. Existen 40 parcelas de 1.080 m2 (36 x 30 m), donde serán estudiados 8 tratamientos con 5 repeticiones cada uno.

Cada tratamiento consta de una franja de conservación conformada por especies arbóreas nativas con elevado valor ecológico, y otra de aprovechamiento, constituida por especies arbóreas de valor económico. La composición de cada franja se mantiene en todos los tratamientos y varían solo las especies que corresponden a la franja de aprovechamiento.

Los tratamientos de restauración forestal son: franjas de eucalipto con fines maderables y energéticos; franjas de especies nativas con fines maderables, más abono verde; franjas de especies nativas con fines energéticos, más abono verde; franja de yerba mate; y franja de especies arbóreas nativas de uso múltiple.

Es importante mencionar que estos modelos no serán implementados en la franja de protección del embalse, debido a que tienen una finalidad de aprovechamiento de modo sostenible, dirigido a los productores de la región.

La primera medición en el ensayo será realizada en este mes de agosto y serán evaluados periódicamente indicadores ecológicos y económicos. Actualmente se trabaja con la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) para que los datos sean colectados y analizados en conjunto. Se prevé que el ensayo tenga una duración de al menos 10 años.

Los trabajos de investigación en restauración forestal son realizados en el marco del Proyecto ITAIPU Preserva, el más grande del país y uno de los más importantes de la región. De esta manera, la Binacional refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS e inicia así el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021 – 2030).

Otros artículos