ITAIPU se suma a la conmemoración del 20 de mayo, “Día Mundial de las abejas”, la fecha establecida por las Naciones Unidas a fin de crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible.
Las abejas y otros polinizadores son fundamentales para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Ayudan a mantener la biodiversidad y garantizar la producción de alimentos nutritivos. Sin embargo, el monocultivo intensivo y el uso indebido de plaguicidas plantean graves amenazas para los polinizadores al reducir su acceso a alimentos y sitios de nido, exponerlos a sustancias químicas perjudiciales y debilitar sus sistemas inmunológicos.
Bajo el lema “Compromiso con las abejas: por una producción agrícola respetuosa de los polinizadores”, en el Día Mundial de las Abejas de este año se hace un llamamiento a la acción a todo el mundo con miras a apoyar la producción agrícola favorable a los polinizadores y se pone de relieve la importancia de proteger las abejas y otros polinizadores, especialmente mediante prácticas de producción agrícola basadas en datos objetivos.
En la ITAIPU Binacional, desde el nuevo Centro Ambiental TEKOTOPA se dará un fuerte impulso para dar a conocer y preservar nuestras especies nativas de abejas, conocidas como meliponidas, estas serán un elemento fundamental del jardín del Eirete, el cual es parte del nuevo sendero de Flora.
Un jardín, donde se podrá conocer la importancia de los polinizadores para la producción de alimentos y el mantenimiento de ecosistemas, el mecanismo de polinización y el funcionamiento de las colmenas, la riqueza de especies de abejas y otros polinizadores, y cómo será la alimentación y los ecosistemas en ausencia de las abejas.
Las abejas y otros polinizadores son fundamentales para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria.
El Jardín del Eirete del Centro Ambiental tendrá una estructura que simule un panal, donde los visitantes podrán vivir y conocer la experiencia de la polinización con el fin de hacer un llamado a apoyar la producción agrícola responsable y favorable a las abejas.
Es en ese sentido, ITAIPU destaca la importancia de las abejas nativas de nuestro país, las meliponas que a diferencia de las abejas melíferas no poseen aguijón. Estas abejas son sociales ya que viven en comunidades y muchas de estas producen miel consumible para el ser humano.
Son de gran importancia para el Paraguay debido a su papel fundamental en la polinización de plantas nativas y cultivos. Su influencia en la naturaleza radica en su capacidad de polinización, la cual es esencial para la supervivencia y dispersión de muchas plantas nativas, contribuyendo a mantener la diversidad biológica de la región.
La importancia de las meliponas radica en que ellas producen una miel con propiedades medicinales y paliativas para afecciones en las vías respiratorias, en la vista y conjuntivitis, como así también para la anemia y heridas en la piel.
Fomentar la cría de meliponas tiene una importante relevancia debido a que es una especie con grandes ventajas, ya que puede criarse en zonas urbanas y produce una miel exclusiva, por sus propiedades medicinales únicas.
La creciente valoración y demanda por la miel de esta abeja hacen que su precio sea muy superior a los de la abeja común. Además, tiene un bajo costo de producción, lo que la convierte en una alternativa ideal para la economía familiar.