ITAIPU Binacional participó en el segundo taller sobre cambio climático dirigido al sector público, llevado a cabo en Asunción. La actividad fue realizada en el marco del Proyecto Ñañua Paraguay, “Promoviendo estrategias y sinergias para aumentar la resiliencia del Paraguay frente al cambio climático”.
La iniciativa apunta a contribuir al fortalecimiento de las capacidades de gobernanza e incidencia de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo e implementación de las políticas públicas orientadas a incrementar la resiliencia del Paraguay ante los impactos del cambio climático.
El taller fue organizado por el Consorcio “Ñañua Paraguay”, conformado por Manos Unidas, agencia con sede en España; y liderado a nivel local por las organizaciones Alter Vida, Asociación Paraguay Orgánico y la agencia italiana Cooperazione Internazionale (COOPI), y contó con el apoyo de la Unión Europea.
El evento consistió en un taller participativo en el cual cada una de las instituciones nacionales representadas informaron acerca de las actividades, proyectos e iniciativas que ejecutan en el contexto del cambio climático, y las necesidades o desafíos que el mismo plantea a nuestro país.
ITAIPU estuvo representada por el ingeniero Hilario Hermosa, del Departamento de Embalse y Áreas Protegidas. En la ocasión informó que existen numerosas acciones, actividades, proyectos y programas que lleva adelante la Entidad, los cuales contribuyen a la prevención o mitigación de los factores que conducen al fenómeno del cambio climático.
Se refirió a algunos de los principales ejes que son atendidos por ITAIPU, como el monitoreo climático que acumula cuatro décadas de datos y continúa en pleno fortalecimiento de la metodología utilizada; y el monitoreo de la calidad del agua, que permite obtener datos del impacto del cambio de uso de suelo sobre el agua.
Destacó que otro de los frentes impulsados por la Binacional constituye la educación ambiental, promovida a través de trabajos de concienciación, capacitación en reciclaje de materiales, consumo responsable, formación de monitores ambientales, capacitación de educadores, mingas ambientales, entre otras actividades.
Asimismo, se refirió a las acciones de restauración forestal de la franja de protección del embalse, recuperación de áreas de nacientes, y por sobre todo de la gestión para la protección, conservación y fortalecimiento de las ocho reservas naturales que mantiene la ITAIPU, las cuales sumadas al área de la poligonal envolvente, totalizan más de 100.000 hectáreas de áreas verdes.
Otros frentes de acción mencionados por el representante de ITAIPU fueron la responsabilidad social, con el apoyo en caso de eventos climáticos extremos, y las energías renovables, que promueven el uso de fuentes de energía como alternativa a la leña o el carbón, causantes de deforestación.
Finalmente, Hermosa habló sobre el área de obras de ITAIPU, que incorpora en sus proyectos criterios ambientalmente correctos, que aportan también a la iniciativa de combatir el cambio climático mediante el uso más eficiente de la energía y el agua.
De este modo, la Binacional está contribuyendo activamente para el combate al cambio climático, y a través del taller pudo aportar datos e información al Proyecto Ñañua Paraguay, el cual tendrá continuidad en un próximo evento durante el presente año.