ITAIPU recibe reconocimiento internacional de la Organización Basura Cero Latinoamérica

Comparte este artículo

ITAIPU, a través de la Dirección de Coordinación Ejecutiva en alianza con la Agencia de Desarrollo e Integración de la Región de ITAIPU (ADIRI), recibió un reconocimiento internacional de la Organización Basura Cero Latinoamérica por el apoyo a los trabajos realizados a nivel Latinoamericano por las soluciones de residuos sólidos.

El acto se realizó en el predio de la Planta de Separación y Almacén de Residuos Sólidos de la Binacional, durante la visita técnica de más de 25 representantes y embajadores institucionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Italia, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, en el marco del primer Congreso Internacional de Basura Cero Latinoamérica LATAM, que tuvo lugar en Foz de Iguazú, del 1 al 3 de junio del corriente.

El certificado de reconocimiento fue entregado por Gabriel Curti, presidente de la Alianza Basura Cero Uruguay, a Carlos Flores, superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU, quien participó del acto en representación del director de Coordinación.

Durante la visita técnica, se resaltó los procesos de la gestión de residuos reciclables de la Entidad y la importancia de la separación correcta en origen para el reciclaje, además de la reutilización y reaprovechamiento de los residuos. Las autoridades de la comitiva internacional valoraron el compromiso de ITAIPU en post de la gestión adecuada de residuos y de los recursos naturales en general.

Del evento, además, participaron Blanca Pruhomen, jefa de División de Educación Ambiental; y Miguel Mendoza e Ignacio Riquelme, técnicos de la referida dependencia. La actividad estuvo amenizada por la Orquesta Sinfónica de Hernandarias, que integra la Red Sonidos de la Tierra.

La Planta de Separación y Almacén de Residuos Sólidos Reciclables de ITAIPU es la unidad de Educación Ambiental encargada de la gestión adecuada de residuos para el reciclaje, con fines socioambientales. En este espacio se reciben un promedio de 25.000 kilos de materiales reciclables al año, todo lo gestionado se dona a entidades de beneficencia o a organizaciones de recolectores.

Otros artículos