ITAIPU recibió la primera marca de un pez sembrado en aguas de su embalse y entregó premios

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional recibió el primer rótulo de la marca de un pez de la especie Pacú, el cual fue sembrado en el embalse de la Entidad durante el mes de febrero. La marca fue recuperada por un lugareño de la zona, aficionado a la pesca. La marcación de peces se realiza a fin de estudiar su ruta migratoria y su comportamiento en la región, en el marco del Proyecto de Recomposición de Ecosistemas Acuáticos, cuyo lema es “Conociendo la Migración Peces”.

Hilario Hermosa, jefe de Departamento de Embalse y Áreas Protegidas, explicó que la marcación de peces es una de las actividades efectuadas para el monitoreo de la ictiofauna en el embalse de la Binacional, con el objetivo de tener la mayor información posible sobre el destino de los peces que son sembrados.

Resaltó que esta es la primera marca que se encuentra perteneciente a la Margen Derecha y que forma parte de los peces sembrados en el embalse de ITAIPU en febrero. “Estas marcas nos permiten hacer un trazado, rastrear en qué lugares estos peces son pescados y hasta donde llegan. Es una actividad muy importante que ya se había hecho en años anteriores y que ahora se está retomando para poder ir complementando los sistemas de monitoreo de los peces que son sembrados”, acotó Hermosa.

En ese sentido, comentó que la Margen Izquierda también realizó la marcación de peces y que trabajan de manera conjunta para la elaboración de la base de datos. En el marco de esta actividad, y como incentivo, la Entidad lanzó una campaña de premiación para pescadores que localicen peces con la marca y la entreguen en la División de Embalse.

Marcela Arias, veterinaria del equipo ictiofauna, destacó que están muy contentos con los resultados que están recibiendo, la buena aceptación y el buen retorno del proyecto. Detalló que las marcas se encuentran insertadas en la aleta dorsal del pez y cuentan con una numeración. Una vez encontradas, los pescadores pueden entregar la marca así mismo o cortar en la parte inferior para extraer el rótulo que se encuentra en el interior, dado que está en forma de pergamino. Además, al dorso de este se podrá visualizar detalladamente a quién pertenece la marca y un número telefónico al que pueden comunicarse para mayor información.

“Si son peces que no tienen el tamaño para consumo, es super importante que solamente registren el número de la marca con los datos del pez, así como el peso, la longitud total y el lugar de la pesca, y tomen una foto cuando están siendo nuevamente liberados. Estos pescadores igual recibirán el premio si presentan lo anteriormente mencionado”, precisó.

Los pescadores que encuentren las marcas de peces, tanto paraguayas como brasileñas, pueden acercarse a la oficina de la División de Embalse de ITAIPU, ubicada en la ciudad de Hernandarias, para retirar sus premios, o llamar al (0974) 266-500.

Valoran la iniciativa

Jorge Raúl Suárez, el aficionado de la pesca que halló la primera marca, mencionó que desconocía el proyecto y un amigo le comentó sobre la iniciativa de ITAIPU, por lo que se animó a llamar al número que figuraba en el rótulo. "Es muy importante este programa de ITAIPU, para los que conocemos lo que es la pesca, sobre todo en esta especie que es el Pacú. Nos ponemos contentos al saber que lo están reproduciendo y que son liberados en los ríos", refirió.

Jorge Raúl Suárez

María Eva López, de la División Embalse de la Binacional, aclaró que los peces marcados son peces que se reproducen en la Estación de Acuicultura por el equipo técnico de piscicultura. Una vez que alcanzan un tamaño adecuado, son sembrados en el embalse, previamente marcados. Instó a los pescadores y aficionados que hallen estos peces que contacten con la División de Embalse de ITAIPU, dado que la información que pueden proveer estos rótulos es de suma importancia.

Otros artículos