ITAIPU recuerda Día de la Educación Ambiental con numerosas acciones a favor de la biodiversidad

Comparte este artículo

La ITAIPU Binacional se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, a fin de generar conciencia en la población sobre la necesidad de conservar y proteger el medio ambiente en su conjunto, buscando un desarrollo sostenible.

La Entidad desarrolla numerosas acciones educativas mediante el Programa de Educación Ambiental, de la Dirección de Coordinación, tanto a nivel corporativo como en comunidades, instituciones y asociaciones del área de contribución hídrica y otras zonas de interés. Una de las estrategias más importantes para el éxito de este emprendimiento son las alianzas con las autoridades educativas locales, departamentales y nacionales.

ITAIPU implementa una Metodología de Educación Ambiental basada en el enfoque de acción participativa y vivencial, a través juegos ecológicos, charlas interactivas, senderismo en contacto con la naturaleza, videos y talleres interpretativos; cursos, competencias, entre otros. El propósito es formar agentes multiplicadores de cambio, que inculquen valores ambientales positivos.

Entre las diversas acciones generadas por parte de los educadores ambientales en el año 2021, se destacan la elaboración y lanzamiento de nuevos materiales didácticos, mingas ambientales de cauces hídricos con voluntarios, campañas de arborización, apoyo a las asociaciones de recicladores, safari virtual, talleres de producción artesanal de diferentes objetos y actividades dirigidas a los colaboradores de la Entidad, para establecer una cultura corporativa de sostenibilidad.

Gracias a las iniciativas desarrolladas se tuvo un alcance de aproximadamente 4.700 personas, teniendo en cuenta la situación sanitaria.

Iniciativas alineadas a los ODS

Las acciones educativas emprendidas por ITAIPU están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En este sentido, la Educación Ambiental es una herramienta importante para el logro de aquellos ODS que guardan relación con: la educación de calidad (ODS N° 4); producción y consumo responsable (ODS N° 12); cuidado de la vida en los diferentes ecosistemas (ODS N° 14 y 15); salud y bienestar de las comunidades (ODS N° 3).

La educación ambiental es responsabilidad de todos, pues la mayoría de los problemas ambientales se deben a la falta de conciencia y compromiso de los seres humanos; por tanto, los procesos de aprendizaje son una estrategia para lograr los cambios individuales y sociales necesarios para la sostenibilidad.

Está en cada uno practicar sencillas acciones para el cuidado del ambiente, como: desconectar los aparatos eléctricos que no se usan, apagar las luces cuando no sean necesarias, separar los residuos en casa, cerrar bien los grifos para evitar las pérdidas de agua, plantar un árbol, entre otras iniciativas positivas.

Otros artículos