ITAIPU se adhiere al Día Internacional de los Bosques con iniciativas para la conservación

Comparte este artículo

Este lunes, 21 de marzo, se celebra el Día Internacional de los Bosques, fecha instaurada en el 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar sobre la coexistencia de acciones de preservación de sitios como áreas protegidas estrictas. Con múltiples iniciativas de conservación, ITAIPU Binacional se suma a esta conmemoración cuyo lema de este año es “Bosques: consumo y producción sostenibles”, que supone un llamado a elegir madera sostenible para las personas y el planeta.

Los bosques son ecosistemas complejos y dinámicos en los que interactúan diversas formas de vida, recursos y procesos ecológicos. Su conservación y restauración no solo implica a los árboles, sino a toda forma de vida que habita en ellos; a los elementos esenciales como el aire y el suelo; así como al sustento y el bienestar de la generación actual y futura.

ITAIPU cuenta con ocho áreas protegidas declaradas a perpetuidad, donde se realizan trabajos de manejo, investigación y protección del bosque y de las múltiples formas de vida asociadas a él. Cuenta con un programa vigente de reforestación denominado "ITAIPU Preserva", a través del cual se restauran más de 2.500 hectáreas de áreas verdes. Además, la Entidad produce miles de plantines forestales, los cuales son destinados a distintas actividades de arborización y reforestación en numerosos puntos del país.

Sumándose a esto, la Binacional se encarga de la promoción de buenas prácticas agropecuarias en la zona de transición de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), donde se busca que el desarrollo de las comunidades se torne cada vez más sostenible en el tiempo, protegiendo los últimos remanentes de bosque de la región.

En el Día Internacional de los Bosques, la ITAIPU invita a reflexionar sobre la importancia de conservar los bosques y alienta a participar de las diversas actividades e iniciativas que apuntan a la protección y el uso sustentable de estos ecosistemas esenciales.

Otros artículos