La ITAIPU Binacional se suma a la conmemoración del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 que se recuerda hoy 28 de enero, fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el día clave del año para crear conciencia y sensibilizar sobre el cambio climático y los impactos ambientales que este ocasiona.
La Entidad desempeña un papel muy importante en la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático, resultantes de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La generación fiable y eficiente de electricidad limpia, durante más de tres décadas, ha permitido evitar el uso de cantidades masivas de combustibles fósiles. De esta forma, ITAIPU contribuye a cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima.
Estamos en los inicios de la década de la Restauración de ecosistemas 2021-2030, declarada por la ONU como medida de probada eficacia en la lucha contra el cambio climático, a través principalmente de la captura de carbono atmosférico. En este sentido, hay que resaltar que la Binacional desempeña un papel importante con acciones diversas en favor de la conservación y restauración de la biodiversidad del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), un ecosistema altamente fragmentado.
Exitosas iniciativas de restauración
A través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, dependiente de la Dirección de coordinación, se producen más de 1.200.000 plantas forestales y frutales de especies nativas cada año, así también especies de uso medicinal. De la misma forma, el proyecto de restauración de bosques “ITAIPU Preserva” emprende la recomposición de más de 2.300 hectáreas de áreas degradadas, con más de 3.000.000 de plantas introducidas desde el año 2015, contribuyendo así a aumentar la superficie boscosa en el área de influencia de la Entidad.
El proyecto fue evaluado bajo estándares internacionales para la generación de créditos de carbono. Con esta acción se estima que en un periodo de 30 años se removerán de la atmósfera más de 568,7 toneladas de CO2 por hectárea. Además, la ITAIPU, a través de su Planta de Separación y Almacén de Residuos Reciclables logró evitar la emisión de gases de efecto invernadero en toneladas métricas de CO2 de 89,86 MTCO2E en el año 2021.
En total, las áreas restauradas y conservadas por la Entidad de más de 101.000 hectáreas se traducen en la captación de 5,9 millones de CO2 equivalentes por año. Con la ejecución de estas acciones la ITAIPU Binacional coopera con los Estados para los informes de contribuciones nacionalmente determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés), conforme a los compromisos asumidos en el acuerdo de París.