Con apoyo de ITAIPU Binacional, se inauguró oficialmente ayer la exposición itinerante "Comunidad Kirito: La naturaleza y el mundo Ava Guaraní". La muestra, que refleja la rica cosmovisión indígena, presenta 30 obras pictóricas creadas por alumnos y alumnas del Colegio Nacional Verbo Divino de la parcialidad nativa de Kirito, ubicada en el distrito de Mbaracayú, departamento de Alto Paraná.
La exposición se encuentra alojada en la Casa Bicentenario Josefina Pla, dependiente del Cabildo, y puede ser apreciada hasta el próximo 24 de septiembre, desde las 8:00 hasta las 16:00. Este recinto cultural se encuentra sobre la calle 25 de mayo Nº 972 entre Estados Unidos y Tacuary de Asunción. Las pinturas elaboradas por los jóvenes contaron con el acompañamiento del artista plástico Basybuky y en los próximos días se dará a conocer el siguiente destino de la muestra itinerante.
Juan José Ozuna, superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU, destacó que la exposición es el fruto de una colaboración entre la Dirección General de Educación Escolar Indígena del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la División de Educación Ambiental de la Binacional.
"Para ITAIPU, esta actividad se realizó en el marco del componente educativo del Proyecto de Conservación Canindeyú, que busca la reintroducción de la especie Ara ararauna (gua´a kaninde) en parte de su territorio original, donde actualmente se encuentra desaparecido", enfatizó.
El superintendente subrayó la importancia de esta iniciativa para sensibilizar a la sociedad sobre el valor de los conocimientos ancestrales y su conexión con la naturaleza. Además, mencionó el éxito del programa de plantas medicinales en la comunidad Kirito y destacó cómo los pobladores lograron desarrollar una producción propia y sostenible.
David Velázquez, viceministro de Culto del MEC, expresó su admiración por la iniciativa de ITAIPU y su colaboración con la comunidad indígena. Apuntó que es importante reconocer y superar nuestras limitaciones culturales y de creencias para apreciar el valor de las tradiciones indígenas.
Orientación y acompañamiento
Simón Oviedo, supervisor de Apoyo Técnico Pedagógico del Área Educativa 1816 – Educación Escolar Indígena del Alto Paraná, resaltó que "el indígena tiene el sueño si le damos la oportunidad". Se sintió orgulloso del trabajo realizado por los alumnos del Colegio Nacional Verbo Divino y exhortó a que este tipo de iniciativas sigan adelante.
Durante el lanzamiento, se compartió con los asistentes el proceso que siguieron los estudiantes indígenas para llegar a este resultado, como ser los tres días de talleres en la mencionada comunidad, además de las orientaciones brindadas por el artista plástico Basybuky. Asimismo, líderes espirituales del pueblo Ava Guaraní se encargaron de realizar una bendición para el éxito de la exposición.
Acompañaron el acto alumnos del Colegio Nacional de EMD "Asunción Escalada", que tuvieron la oportunidad de compartir con dos jóvenes de la comunidad Kirito que llegaron hasta la capital paraguaya para este evento especial.
La exposición fue declarada de interés educativo por el MEC, Resolución MEC N° 291/2023, cuyo objetivo busca concientizar a la sociedad no indígena sobre la importancia de los saberes ancestrales de la cultura Ava Guaraní y su relación con el mundo natural, promoviendo la conservación y revitalización de estos conocimientos en la diversidad cultural del país.