La Estación de Acuicultura de ITAIPU batió un nuevo récord de producción de peces con más de 4 millones de ejemplares

Comparte este artículo

La Estación de Acuicultura de la División de Embalse, de la Margen Derecha de ITAIPU Binacional, registró un nuevo récord tras una exitosa temporada de reproducción de peces. De setiembre del 2021 a la fecha, un total de 4.665.783 alevines fueron producidos, lo que se traduce en 1.162.737 peces más que en la temporada 2019/2020, cuando se había registrado un total de 3.503.045 ejemplares.

De lo producido este año, un total de 4.661.566 alevines y juveniles fueron sembrados en diversos cauces, tales como el embalse de ITAIPU y en el brazo del río Itabó de forma directa. Desde la ampliación de la capacidad física la Reserva Natural Itabó, con la construcción de tres estanques, se lograron los últimos récords en la producción. La superficie de este espejo de agua es de 6.000 metros cuadrados.

Osvaldo Saucedo, responsable de la Acción de Piscicultura de la Binacional, explicó que, cada año, el trabajo que se realiza en el lugar consiste en gran parte en la reproducción artificial de especies nativas de la región, con dos fines muy importantes. El primero es el repoblamiento del embalse, tanto de ITAIPU como del Acaray, al igual que de otros cauces hídricos. El segundo propósito es la donación de peces para consumo.

Destacó que este nuevo récord es el resultado de un gran trabajo y, de alguna manera, demuestra que los peces se sienten libres, dado que lo que se realiza en la estación es solo una parte de lo que es el proceso de reproducción. Los resultados finales ya dependen de la misma naturaleza, enfatizó.

“Nosotros solo hacemos una parte, la naturaleza es la que hace el trabajo más importante, colaboramos con eso, con un cuidado especial. La alimentación, un lugar adecuado y apropiado, una tecnología de alto nivel aplicada y el resultado de todo esto se podría decir que demuestra la sintonía entre nuestro trabajo y el de la naturaleza”, acotó.

Sostuvo que para toda la división es un logro muy grande y gratificante, al tiempo de recordar que ITAIPU cuenta con una infraestructura suficiente para aguantar todo lo que se produce dentro de la Estación de Acuicultura durante 3 o 4 meses.

“Lo que nosotros producimos son juveniles, peces que prácticamente ya pueden defenderse en el medio natural donde se lo deposita o siembra, o bien que ya están listos para consumo”, recordó.

Por su parte, Ana Carolina Gossen, jefa de la División de Embalse de la Binacional, destacó que detrás de este récord histórico existen un trabajo y un esfuerzo muy grande; un equipo  capacitado, entrenado y con mucha experiencia en lo que es la reproducción de peces.

ITAIPU no solo se dedica a la reproducción de peces, sino que trabaja de cerca con los interesados en incursionar en la práctica de la piscicultura. Además de brindar charlas y orientaciones técnicas de acuerdo con la demanda, efectúa donación de peces como apoyo para la alimentación de sectores vulnerables, así como a pequeños productores individuales, asociaciones de piscicultores, comités y comunidades indígenas. En este 2022 realizó la donación de 146.220 ejemplares, de aproximadamente 400 gramos, a pequeños productores de todo el país, los cuales se dedican a la piscicultura.

Desde hace casi tres décadas, la Binacional se dedica a proteger los peces del agua, mediante el rescate de ejemplares en las unidades generadoras, de la reproducción artificial y la siembra en los diversos cursos hídricos del país, a través de la Dirección de Coordinación Ejecutiva y la Estación de Acuicultura.

Otros artículos