Los animales que alberga el Centro Ambiental de ITAIPU Binacional, “TEKOTOPA”, tuvieron una mágica celebración de Navidad con un sabroso y colorido banquete. Como ya es tradicional, esta actividad es llevada a cabo por técnicos y cuidadores del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de la Entidad, en el marco del Programa de Enriquecimiento Ambiental, dirigido a los ejemplares que se hallan bajo cuidado humano.
El enriquecimiento ambiental consiste en proporcionar estímulos ambientales que permitan a los animales desarrollar conductas específicas propias de su especie, su bienestar físico y psicológico.
Desde el Centro Ambiental de ITAIPU, lo que se busca con este tipo de estas actividades es estimular el desarrollo de comportamientos naturales de las distintas especies de animales, en beneficio de su bienestar físico y mental, que, en esta oportunidad y muy acorde a la fecha, tuvo como motivo un festín navideño.
Cada año en Navidad se realizan actividades con diferentes animales, en esta oportunidad, se trabajó con los monos Mirikina (Aotus azarae), ositos meleros (Tamandua tetradactyla), tucanes (Ramphastos toco) y loros (Amazona aestiva), quienes se entretuvieron con los arbolitos y coronas navideños, hechos con materiales naturales como lianas, hojas, conos de pino, naranjas deshidratadas, entre otros. El menú especial fue pensado sobre la base de alimentos preferidos de cada especie.
Lograr mantener el comportamiento natural es un ideal para los animales que están en programas de conservación. Desde ITAIPU Binacional lo que se busca es la efectiva conducción del programa de enriquecimiento ambiental, para aminorar comportamientos anormales en los ejemplares, reducir el estrés y promover la salud física y conductual. Está demostrado que este tipo de prácticas son beneficiosos porque se logra un aumento significativo en la actividad y comportamientos normales de los ejemplares.
El enriquecimiento ambiental es parte de la rutina diaria de los animales del Centro Ambiental de ITAIPU que están bajo cuidado humano. Es decir, todos los días, los ejemplares de diferentes especies son estimulados a través de experiencias positivas que tienen como objetivo mejorar su calidad de vida.
En fechas festivas como la Navidad y otras del calendario se realizan enriquecimientos temáticos, en donde la diferencia con respecto a lo que se acostumbra en forma diaria es que el entorno de los animales se decora de acuerdo con el festejo.