Más de 94.000 plantines fueron sembrados en el Vivero Forestal de ITAIPU el mes pasado

Comparte este artículo

El Vivero Forestal de ITAIPU, Margen Derecha, ubicado en el Centro Ambiental, en Hernandarias, sembró 94.541 plantines nativos frutales, forestales y ornamentales de la región en el mes de abril. De este total, fueron entregadas 48.881 mudas. Igualmente, se colectaron 169 kilos de semillas.

La producción es destinada a programas desarrollados por la Entidad, tales como el proyecto ITAIPU Preserva, reforestación, arborización, educación ambiental, entre otros. Además, las plantas son obsequiadas a visitantes y como donaciones.

Del total de especies sembradas en el vivero, 68.986 plantines fueron cultivados en tubetes forestales; 15.331 mudas en macetas y se obtuvo una producción de 10.224 especies ornamentales en macetas. Además, la ITAIPU Binacional, a través de la División de Acción Ambiental, lleva adelante un minucioso proceso de recolección de semillas de especies nativas y de interés para la región, que durante el cuarto mes del año alcanzó los 169 kilos.

El vivero de ITAIPU tiene aproximadamente 90 especies, de las cuales 67 son nativas. Entre ellas se mencionan ñandypa, ñangapiry, palmito, kokú, guayaba, aratiku, guajaybi, guavira pyta y molle’i.

En la producción además se incluyen especies forestales como el tatajyva (Clorophora tinctoria), cedro (Cedrela fissilis) y molle'i (Schinus molle), además son reproducidas otras como el Cancharana (Cabralea canjerana), petereby (Cordia trichotoma) casita (Sapindus saponaria), guatambú o yvyra ñeti (Balfourodendron riedelianum), y el aguai (Chrysophyllum gonocarpum). Entre las frutales resaltan la guayaba (Psidium cattleianum), acerola (Malpighia emarginata) e inga guasu (Inga uruguensis).

Con la producción de plantines, ITAIPU ratifica su compromiso socioambiental de preservación ex situ de especies nativas, pues estos son destinados principalmente a programas de restauración ecológica y recomposición florística del área de influencia de la represa.  Igualmente, varios plantines son utilizados en los diversos programas educativos emprendidos por la Binacional.

Otros artículos