Presentan plan estratégico del nuevo Centro Ambiental de ITAIPU a directores y consejeros

Comparte este artículo

En el marco del taller de capacitación sobre Educación para la Conservación y Comunicación Estratégica, dictado por especialistas del Instituto Smithsonian de Estados Unidos, con el que ITAIPU tiene un convenio de cooperación, se llevó a cabo la presentación del plan estratégico del futuro Centro Ambiental Tekotopa a miembros del Directorio Ejecutivo y del Consejo de Administración de la Entidad.

Durante el encuentro con las autoridades, que se desarrolló en el Centro de Recepción de Visitas en Hernandarias, los representantes de la Dirección de Coordinación se refirieron al organigrama tentativo que involucrará, en su primera etapa, a empleados de distintas áreas de la Entidad, como también a los componentes y servicios que abarcará el nuevo Centro Ambiental proyectado.

Igualmente, fueron expuestos los avances de las obras de la futura zona de exhibición de fauna, el centro interpretativo y el sendero peatonal, que ya se encuentran en plena ejecución. Las presentaciones estuvieron a cargo de técnicos de las superintendencias de Gestión Ambiental y Obras y Desarrollo, dependientes de la Dirección de Coordinación.

En la ocasión, el director general paraguayo, Manuel María Cáceres, destacó el gran trabajo que vienen realizando los representantes de la Entidad y del Smithsonian para el éxito del proyecto, e instó a que sigan trabajando con entusiasmo para que el Centro Ambiental se constituya en un referente a nivel mundial.

“Esto es posible gracias a ustedes, a su profesionalismo, capacidad y, sobre todo, a las ganas que le ponen al proyecto. Para mí es una alegría poder compartir los logros que se van obteniendo y ser parte de este gran proyecto que convertirá a Paraguay, no solo a ITAIPU, en referente en materia ambiental”, acotó.

Cabe resaltar que el nuevo Centro Ambiental de ITAIPU, Tekotopa, tiene como objetivo principal conservar la biodiversidad, los recursos hídricos y el patrimonio cultural del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), con énfasis en la investigación científica y la educación, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

A través de los talleres de educación para la conservación y comunicación estratégica que se vienen desarrollando durante la semana, se busca posicionar la misión y visión de este nuevo atractivo, así como profundizar acerca de las diversas actividades que se llevarán adelante.

Otros artículos