Productores reciben orientación sobre buenas prácticas agropecuarias, con apoyo de ITAIPU

Comparte este artículo

En el marco del proyecto Yvyrandu, impulsado por ITAIPU Binacional, continúan las capacitaciones sobre buenas prácticas agropecuarias con el objetivo de beneficiar a los productores asentados en el territorio de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI). Se realizaron dos talleres: uno en el Centro de Recepción de Visitas de la Entidad (CRV), ubicado en Hernandarias, Alto Paraná, y otro en la sede de la Universidad Nacional de Canindeyú, situado en Katueté.

La jornada orientativa estuvo dirigida a los técnicos de los 17 municipios que están dentro de la RBI, de forma que adquieran conocimientos sobre la producción sostenible. Los mismos son integrantes del Comité Multisectorial de la RBI, quienes transmitirán las instrucciones a sus respectivas comunidades para apoyar a sus pobladores y así lograr mayor adherencia al proyecto.

De esta manera, será posible que más productores incorporen nuevas técnicas productivas, desde la selección del terreno hasta los temas sociales-laborales y financieros, las cuales les permiten realizar sus actividades de manera sostenible, en armonía con la naturaleza.

Las instrucciones estuvieron a cargo de consultores de la compañía New Land y también compartieron sus experiencias los técnicos de ITAIPU, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la Cooperativa Copronar y la Municipalidad de Naranjal.

Silvia Saldívar, de la División de Áreas Protegidas de ITAIPU y coordinadora técnica del Comité Gestor de la RBI, explicó que el objetivo del proyecto es proveer asistencia directa a los productores a fin de que instauren la producción sostenible en sus fincas, con apoyo de los municipios locales. Precisó que la Reserva de Biósfera ITAIPU abarca a parte de los departamentos Alto Paraná y Canindeyú; sumando así 17 distritos.

Los productores que participaron en las capacitaciones son de localidades de Hernandarias, Minga Porã, Santa Fé del Paraná, Mbaracayú, Puerto Adela, Itakyry, Puente Kyja, Katueté, Ybyrarovaná, Villa Ygatimí, Nueva Esperanza, entre otras.

El ingeniero Roberto Ojeda, representante de la firma New Land, señaló que las buenas prácticas implican la organización integral de las actividades productivas y esto les suele costar más a los pequeños productores, y es por tal razón que el foco de la capacitación se centra en ellos. Añadió que los trabajadores deben contar con un registro de todas las acciones realizadas en sus parcelas, tales como el consumo de combustible y aplicación de energía.

Además, se insta a tener el aspecto laboral en regla, lo que significa poseer contratos con el personal y proporcionar condiciones dignas de trabajo. Ojeda remarcó que también se busca sensibilizar a los productores para que se adecuen a las leyes ambientales y a través de los municipios se podrá lograr aunar los esfuerzos para incentivar la regularización de los trabajadores del campo, precisó. Todo esto, de modo a contar con los servicios ecosistémicos para las próximas generaciones.

Involucrar a otras comunidades

El consultor agregó que este proyecto ya fue aplicado en el distrito de Naranjal, con resultados exitosos y, por ende, se busca extender a otras localidades, con el respaldo de ITAIPU.

Carlos Flores, gerente de la División de Áreas Protegidas de la Binacional, acotó que las buenas prácticas agropecuarias posibilitan que la producción en el campo sea sostenible, de tal forma a no perjudicar ni a la productividad de los trabajadores ni al medio ambiente. El objetivo final de esta iniciativa es sumar a la mayor cantidad posible de productores, apuntó.

El Comité Multisectorial de la RBI incluye a actores clave, externos a la Entidad, que llevan adelante las acciones en el área de la Reserva de Biósfera ITAIPU. Está compuesto por representantes del Gobierno Nacional; de las gobernaciones de Alto Paraná y Canindeyú; de los municipios afectados; de las universidades nacionales presentes en el territorio; de los sectores productivos; y organismos no gubernamentales.

Otros artículos