Profesionales del CIASI se capacitan sobre ambientación de recintos de animales silvestres

Comparte este artículo

Profesionales y técnicos del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de ITAIPU Binacional participan desde el pasado lunes, 28 de agosto, de una serie de capacitaciones enfocadas en la ambientación de recintos de animales silvestres en el Centro Ambiental Tekotopa de la Entidad. La actividad tendrá una duración de dos semanas.

Lucas do Vale, disertante de los talleres teóricos y prácticos, explicó que los talleres tienen como objetivo promover el bienestar de los ejemplares que se encuentran bajo cuidado humano dentro del CIASI. Resaltó que durante esta primera semana se trabajó la ambientación según las necesidades de las especies. Para la segunda semana se prevé enfocar la capacitación en el entrenamiento animal.

El profesional comentó que se fabricaron varios artículos para permitir que los ejemplares expresen comportamientos naturales dentro de sus recintos. Estos objetos se confeccionaron principalmente a partir de material reciclable, utilizando mangueras de incendio en desuso, madera recogida de árboles caídos en el predio del Centro Ambiental y piolas de yute como insumos principales.

“Estos artículos son duraderos y resistirán el paso del tiempo gracias a los materiales que estamos utilizando. Cada uno de ellos proporcionará diferentes estímulos para las especies. Entre los objetos fabricados se incluyen puentes, camas, hamacas y rampas hechas de piolas, mangueras de incendio y elementos naturales”, subrayó.

Con esta iniciativa, ITAIPU apunta a mejorar la interacción y atención de la fauna silvestre bajo cuidado humano, optimizar su calidad vida y ofrecer el más alto nivel de bienestar animal. Paralelamente, la Binacional busca capacitar a su personal de acuerdo con estándares internacionales a fin de obtener la acreditación de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), lo que reforzará su compromiso con la excelencia en el cuidado y la conservación de la fauna silvestre.

Otros artículos