Realizan capacitación legal y ambiental sobre procedimientos en las áreas protegidas de ITAIPU

Comparte este artículo

Ayer, 20 de octubre, se realizó la jornada de capacitación en aspectos jurídicos y ambientales sobre procedimientos en áreas protegidas, dirigida a guardaparques y encargados de reservas de ITAIPU. La formación tuvo lugar en la Reserva Natural Tatí Yupí de la Binacional (Hernandarias) y contó con la participación del ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) Jalil Rachid, quien además fue uno de los disertantes principales.

En el acto de apertura estuvieron presentes Rosa Mendoza, jefa del Departamento de Derecho Ambiental (Dirección Jurídica); Claudia Solaeche, jefa del Departamento de Embalse y Áreas Protegidas (Dirección de Coordinación); y Carlos Flores, jefe de la División de Áreas Protegidas (Dirección de Coordinación).

Durante su alocución, Mendoza destacó que la labor de los guardaparques y encargados de reservas constituye la primera línea de acción en la protección del patrimonio natural. Resaltó la importancia de la formación para dotarles de respaldo técnico y jurídico ante los desafíos que enfrentan en el cumplimiento de su misión.

“Sabemos que estos escenarios exigen respuestas rápidas, firmes, coordinadas y siempre ajustadas al marco legal vigente, garantizado así la seguridad jurídica de todas las acciones emprendidas”, señaló.

Respuesta multidisciplinaria

La primera ponencia de la jornada estuvo a cargo del plantel de la SENAD, con el tema “Legislación y Procedimientos sobre Narcotráfico aplicables a las Áreas Silvestres Protegidas de ITAIPU”. El primer orador fue el ministro Rachid, quien habló del nuevo enfoque de la lucha contra el narcotráfico con perspectiva ambiental, ante los daños que dejan los cultivos ilícitos de marihuana en las áreas protegidas del país.

“Al hablar de cultivo ilícito de marihuana, necesariamente debemos hablar de deforestación y tenemos que referirnos a terrenos que alguna vez fueron superficies boscosas y que fueron desplazados para la plantación de cannabis”, sostuvo.

Expuso que, desde el 2023, se llevaron adelante más de 16.000 operativos y se recuperaron más de 5.400 hectáreas de áreas protegidas; de acuerdo con los registros oficiales de la secretaría de Estado.

La segunda disertación tuvo como tópico “Aspectos Procedimentales Vinculados a Delitos Ambientales y Aplicables a las Áreas Silvestres Protegidas”. Estuvo a cargo de Orlando Quintana y Zunilda Ocampos, agentes fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Ambientales.

La charla final de la jornada fue impartida por la oficial inspectora P.S. Rosalba Ramírez, del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la Policía Nacional, con el tema “Mecanismos Procedimentales ante casos de Delitos Ambientales en Áreas Silvestres Protegidas”.

A través de este tipo de instrucciones, ITAIPU reafirma su compromiso para fortalecer las capacidades de los custodios de las áreas silvestres protegidas, quienes cumplen la noble tarea de velar por la conservación de la rica biodiversidad del Paraguay.

Otros artículos