La organización Gestión de Desarrollo Social (GEDES) e ITAIPU realizaron una serie de talleres con actores claves de la Reserva de la Biósfera ITAIPU (RBI), en el marco del Convenio “Aguas del Alto Paraná y de influencia del embalse de ITAIPU”, el cual fue firmado entre ambas instituciones. El evento se desarrolló en los distritos de Hernandarias, Mbaracayú y Minga Porã, pertenecientes al décimo departamento.
Durante las charlas, los participantes compartieron sus percepciones sobre la valoración de los bosques y los recursos forestales, además de expresar sus opiniones acerca de la importancia de la restauración de bosques en propiedades privadas. Se discutieron también las dificultades y desafíos que surgen en relación con estas acciones.
Asimismo, se llevó a cabo una clasificación de diversos modelos de restauración de bosques con un enfoque en la conservación, considerando las alternativas que promuevan la generación de ingresos sostenibles; todo ello basado en las preferencias y aportes de los participantes.
Los talleres contaron con la activa participación de habitantes locales de la RBI, que incluyeron productores agrícolas, cooperativas de producción, miembros de comunidades de pueblos originarios, estudiantes universitarios, estudiantes de escuelas técnicas, docentes, concejales y funcionarios municipales, así como representantes de entidades gubernamentales interesadas en el tema.
Esta iniciativa, que forma parte del mencionado convenio con GEDES, tiene como objetivo la generación de información sobre la situación de pasivos de bosques protectores dentro de la RBI. Los datos obtenidos a través del plan de trabajo desempeñarán un papel fundamental para fomentar acciones de restauración de los bosques protectores en la cuenca del embalse de la Entidad.
Los bosques protectores de cauces hídricos o bosques ribereños son muy importantes, ya que constituyen la transición entre el ecosistema acuático y el terrestre. Se ubican en superficies generalmente accidentadas, con pendientes pronunciadas, por lo que son fundamentales para evitar procesos de erosión de suelo y sedimentación de cuerpos de agua.
Igualmente, conforman largos corredores de biodiversidad que acompañan a los cursos de agua, sirviendo como banco genético de la flora nativa y refugio para la fauna y otras formas de vida. En este punto se hace especial mención a la protección de la fauna ictícola de los tributarios del embalse, regulando el caudal de agua y proporcionando microclima favorable para el desarrollo y la alimentación de las poblaciones de peces.
Con estas acciones, ITAIPU se reafirma como empresa comprometida con el desarrollo sustentable en la zona de la RBI e impulsa la protección de los recursos naturales en su área de influencia, en concordancia con su misión empresarial.