La Reserva Natural Carapã, una de las ocho áreas de conservación creadas y gestionadas por ITAIPU Binacional en el territorio paraguayo, se encuentra dentro del Sistema del Acuífero Guaraní, uno de los reservorios de agua dulce más extensos del planeta. El Bosque Atlántico del Alto Paraná, objeto de conservación de la referida reserva, constituye un recurso estratégico para mantener la calidad del agua del acuífero.
La Reserva Natural Carapã también forma parte del área núcleo de la Reserva de Biósfera ITAIPU. Abarca territorios de los distritos de La Paloma, Salto del Guairá y Puerto Adela, departamento de Canindeyú, a 250 kilómetros de Ciudad del Este. Posee una superficie de 3.277 hectáreas de ecosistema terrestre y 1.104 hectáreas de ecosistema acuático, totalizando 4.382 hectáreas.
Toma el nombre del río Carapã, que atraviesa la reserva y es uno de los tributarios más importantes del río Paraná, en el área de embalse de ITAIPU, margen paraguaya. Este río nace del extremo norte de Canindeyú y cruza por 8 de los 14 distritos de este departamento. Inicia sus nacientes con los arroyos Carapã y Carapã’i en la Cordillera de Mbaracayú. Tiene una extensión de aproximadamente 250 kilómetros.
Por la calidad del agua que se extrae del Acuífero en la Región Oriental del Paraguay, se presenta la posibilidad de que el Bosque Atlántico Alto Paraná (BAAPA) contribuya a ello.
Loro vinoso (Amazona vinacea)
Además del BAAPA, son objetos de conservación de la Reserva Natural Carapã los sistemas hídricos asociados al río Carapã, incluyendo sus humedales, afluentes, nacientes y su comunidad de peces; especies de animales sujetas a la amenaza de cacería, también conocidas como especies cinegéticas; el loro vinoso (Amazona vinacea) y el jagua yvyguy (Speothos venaticus), especies consideradas en peligro de extinción.
Jagua yvyguy (Speothos venaticus)