La Reserva Natural Pikyry es una de las áreas pertenecientes al Sistema de Unidades de Conservación de ITAPU Binacional, y parte de la Zona Núcleo de la Reserva de Biósfera ITAIPU. Su superficie boscosa es considerada de alta importancia ambiental para dar continuidad al corredor biológico formado por la Franja de Protección Boscosa del Embalse, desde el Refugio Biológico Mbaracayú, en Salto del Guairá, hasta la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias.
Pikyry se encuentra situada en el distrito de Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, en la margen derecha del río Paraná, al sur de la Reserva Natural Itabo, en un bolsón natural formado por el arroyo Pikyry y su confluencia con el embalse de ITAIPU. Está constituida por una superficie total de 2.866 hectáreas, correspondiendo 1.172 hectáreas a superficie terrestre y 1.694 hectáreas a superficie de agua.
Fue reconocida por Resolución del Directorio Ejecutivo RDE Nº 186 del 2008, por ser una de las unidades de conservación de gran importancia ecológica en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).
Pikyry representa una zona de restauración natural en un entorno de cultivos extensivos y de urbanización que ha incidido en el paisaje original. Mediante los esfuerzos de ITAIPU, la reserva natural protege muestras representativas de la biodiversidad del BAAPA, conserva bellezas escénicas, protege los suelos y otros servicios ecosistémicos para beneficio de la sociedad.
Entre los objetos de conservación de la reserva se mencionan: El Bosque Atlántico del Alto Paraná; nacientes y cursos de agua, y la comunidad de peces asociados; especies de felinos y aquellas que sufren la cacería furtiva como el tatu hu (Dasypus novemcinctus), ka’i (Sapajus cai), el akutipo’i (Dasyprocta azarae), la pava de monte (Penelope spp.) y el ynambu (Chrypturellus spp.), entre otras.