La Reserva Natural Pozuelo de ITAIPU Binacional celebra este domingo este 27 de marzo, ocho de años de creación (2014). Con una superficie total de 5.519 hectáreas (2.654 de ecosistemas terrestres y 2.865 acuáticos), es una de las ocho reservas que conforman el Sistema de Áreas Protegidas de la Entidad.
Ubicada a más de 200 kilómetros de la Central Hidroeléctrica, entre los municipios de Nueva Esperanza y Puerto Adela (departamento de Canindeyú), cuenta con atractivos paisajísticos como el salto Itambeymi, dos islas y el entorno en el que se entremezclan bosques, lomas y el espejo de agua del embalse. Su nombre se debe al río Pozuelo, un importante afluente del embalse de la hidroeléctrica.
El área silvestre protegida garantiza la conectividad ecológica y la provisión de los servicios ecosistémicos en estrecho relacionamiento con las comunidades aledañas. En el lugar se busca conservar principalmente el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), los cursos hídricos, la comunidad de peces y a los felinos, así como otras especies de fauna amenazadas.
En el espacio boscoso predominan los grandes árboles de tajy, kurupa'yra, yvyra pytá y kupa'y, además, caracterizan a esta selva la presencia del peroba y del palmito. Asimismo, se han registrado la presencia de 54 especies distintas de mamíferos, 403 especies de aves, 26 especies de reptiles y 105 especies de peces. Esta reserva forma parte del proyecto ITAIPU Preserva, por medio del cual se trabaja en la recuperación de áreas degradadas por la deforestación.
Trabajo con la comunidad
Además, en la Reserva Natural Pozuelo se realizan esfuerzos de conservación con las comunidades locales; por ejemplo, se realizan trabajos en conjunto con la Comunidad Indígena Ara Pyahu, vecina a la reserva natural. Con la misma se lleva a cabo proyecto de seguridad alimentaria, mediante la provisión de insumos y acompañamiento técnico para implementar huertas comunitarias. Así también se pretende consolidar una alianza con empresas privadas de la zona para producir yerba mate bajo monte con el fin de preservar el bosque nativo de esta comunidad.
ITAIPU cuenta con ocho reservas naturales que totalizan 63.760 hectáreas y conforman el Sistema de Áreas Protegidas. Las mismas son: Limoy, Itabo, Tatí Yupí, Refugio Biológico Mbaracayú (binacional), Pikyry, Yvyty Rokái, Carapã y Pozuelo. En mayo de 2017, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) aprobó, por resolución, declarar a las ocho reservas como Áreas Silvestres Protegidas (ASP).