Sede de ITAIPU en Asunción evitó la tala de 50 árboles con prácticas de separación de residuos

Comparte este artículo

ITAIPU Binacional, a través de su División de Educación Ambiental, realizó el recuento de las equivalencias ambientales tras la última entrega de residuos reciclables del 2021. En total, fueron recolectados 3.100 kilos de materiales durante todo el año, principalmente papel, cartón, plásticos y otros; separados en forma correcta por empleados de la sede corporativa de Asunción. Los residuos fueron entregados periódicamente a recicladores del Barrio San Francisco de la capital.

El ingeniero Ignacio Riquelme, de la División de Educación Ambiental, explicó que la última entrega se efectuó a mediados de noviembre y los materiales reciclables totalizaron 752 kilos. Destacó que, en términos de equivalencia ambiental, considerando solo papel y cartón, todo lo reciclado en el 2021 ha evitado la tala de 50 árboles adultos, los cuales habrían sido utilizados en el proceso de fabricación de nuevos productos.

En la misma línea, mencionó que además se han ahorrado 150.000 litros de agua, 12 kilovatios hora (kWh) de energía eléctrica y se ha emitido 50% menos de dióxido de carbono (CO2), en comparación con la fabricación a partir de materia prima virgen. Riquelme aseveró que la separación en origen de residuos sólidos es el primer paso para el reciclaje y resaltó que las pequeñas acciones individuales suman en lo global como los resultados mencionados.

El profesional remarcó que la gestión de residuos sólidos es un proceso que involucra a todos, desde la separación en origen en el área de trabajo, donde se facilitan basureros diferenciados para los tipos de residuos; la sensibilización ambiental a los empleados; y la capacitación periódica al personal tercerizado para la recolección y almacenamiento temporal de los materiales reciclables. Instó a todos los trabajadores y a la ciudadanía en general a separar los residuos y contribuir así al desarrollo sostenible.

Esta iniciativa, además de fortalecer las organizaciones de recicladores y mejorar sus condiciones de vida, contribuye a la sostenibilidad ambiental al evitar la contaminación y ayuda a la conservación de los recursos naturales. También se aporta para el cumplimiento del objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), número 12, que hace referencia a la producción y consumo responsable. Entre sus metas establece lograr la gestión ecológicamente racional de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

Otros artículos