Concluyó satisfactoriamente el seminario internacional virtual sobre cambio climático, en su octava edición, organizado en el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente”, que se conmemoró el 5 de junio último, por la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este con apoyo de ITAIPU Binacional y otras instituciones locales y extranjeras.
Durante el evento estuvieron como ponentes, en representación de ITAIPU, la consejera Dra. María Antonia Gwynn, quien además es representante institucional ante la Comisión Nacional de Cambio Climático; así como la Ing. Aurora Ortega, educadora de la División de Educación Ambiental; y el Lic. Sergio Méndez, meteorólogo de la División de Embalse de la Entidad.
La bienvenida al seminario estuvo a cargo del superintendente de Gestión Ambiental, el Ing. Carlos Flores, quien explicó sobre la importancia de este tipo de espacios de intercambio entre diferentes instituciones, a fin de combinar los esfuerzos necesarios para lograr proteger lo que todos amamos, que es nuestro planeta, al tiempo de agradecer a los disertantes.
La consejera Dra. María Antonia Gwynn disertó sobre el marco legal de cambio climático, mencionando todos los antecedentes históricos, entre ellos, la Cumbre para la Tierra, realizada en Río de Janeiro en 1992, donde se aprobaron la Convención Marco sobre el Cambio Climático, la Convención sobre la Diversidad Biológica, entre otras. Además, dio referencia sobre algunas acciones ejemplares que está realizando ITAIPU en este campo.
Resaltó los aportes de ITAIPU en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Paraguay, haciendo énfasis en la producción de energía renovable y actividades de reforestación, como el caso del Proyecto ITAIPU Preserva; así como también la cooperación con la seguridad energética en territorios aislados del Chaco Paraguayo, promoción de movilidad sostenible (ruta verde solar fotovoltaica del Paraguay), Ecofogones mejorados (cocina a biogás), Biodigestores en las Reservas Naturales, entre otros.
La consejera remarcó que todo lo que el hombre hace hoy tendrá un impacto en las futuras generaciones. Reiteró que, para enfrentar los desafíos del cambio climático, todos los actores son importantes: Estados, instituciones nacionales, actores no estatales y sociedad civil. “Cuidar de nuestro ambiente es compatible con los avances de nuestro desarrollo económico y social. Debemos actuar ahora, tenemos un planeta, cuidémoslo”, puntualizó.
Por su parte, Aurora Ortega habló sobre el Programa de Educación Ambiental de ITAIPU, destacó los objetivos, públicos, estrategias y actividades que la Entidad tiene presente para llevar adelante dicha tarea. Dijo que se busca promover la sensibilización de las personas sobre la problemática del calentamiento global, de manera que asuman compromisos de forma individual o colectiva para ejecutar acciones ambientales sustentables en su comunidad, que contribuyan a la mitigación del cambio climático.
Índices climáticos
El Lic. Sergio Méndez, por su parte, compartió con los participantes el tema “Análisis de índices climáticos para la región oriental de Paraguay”. Habló sobre el clima del Paraguay, y cómo está variando en los últimos años. Hizo un análisis de índices climáticos extremos de temperatura y precipitación en el periodo 1980 -2020 en las estaciones de ITAIPU Binacional y la Dirección de Meteorología e Hidrología.
“Los resultados preliminares muestran que se observa un aumento de las temperaturas máximas y mínimas en todas las estaciones analizadas. También existe un aumento en la frecuencia en los fenómenos extremos de precipitación, como por ejemplo en lluvias que están por encima del percentil 95. Todos estos resultados están en concordancia con los resultados observados a nivel regional”, esbozó el especialista durante su ponencia.
El objetivo del seminario, cuyo eje temático fue “Cambio Climático – Acción por el Clima”, radicó en promover el encuentro e intercambio entre personas e instituciones vinculadas con la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND 2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el Objetivo N° 13, Acción por el Clima.