ITAIPU Binacional, a través de la División de Educación Ambiental, dependiente de la Dirección de Coordinación Ejecutiva, realizó una capacitación ambiental enfocada a la problemática de las pilas usadas y la importancia de su correcta separación. La actividad se desarrolló en la Escuela Básica N° 1.161 Solar de Artigas de la ciudad de Asunción.
Durante la capacitación fueron sensibilizadas 76 personas, entre estudiantes y docentes de la escolar básica de dicha institución. El Ing. Ignacio Riquelme, de la División de Educación Ambiental, resaltó que el taller forma parte de la feria científica escolar en el que uno de los tópicos es la problemática ambiental a consecuencia de las pilas y baterías usadas.
El profesional destacó que la mayoría de las personas desconoce el impacto negativo de las pilas usadas en el medio ambiente y para la salud humana. Estos residuos son un peligro debido a los componentes que las conforman. Por lo general, las pilas tienen sustancias como mercurio, cadmio, litio, plomo, entre otros; las cuales son consideradas como elementos contaminantes y tóxicos.
Pueden ocasionar desde ceguera, cambios de personalidad, pérdida de memoria, daños en riñones y en pulmones, cáncer; entre otros problemas. En el ambiente, una pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua, una alcalina 167.000 litros y una de óxido de plata 14.000 litros.
Con este tipo de actividades, la Binacional busca, además de generar conciencia en adultos y niños, instar a la utilización de contenedores exclusivos, como una botella de plástico o de vidrio. Esta práctica de recolección de pilas y baterías menores en desuso, de las respectivas casas de los participantes, fue el desafío y compromiso instalado durante la capacitación.
Riquelme instó a las personas a ser conscientes a la hora disponer las pilas usadas y mencionó que, actualmente, en Paraguay hay dos empresas que reciben las pilas usadas y las mantienen en confinamiento, que son Tajy Ambiental S.A y el Farol S.A.
ITAIPU, en su última campaña de recolección interna de pilas usadas, denominada ¡Recopilas 2020!, logró la recolección de 18.455 unidades de diferentes tipos, lo que representa en términos ambientales cerca de 11 millones de litros de agua no contaminada.
Las instituciones u organizaciones interesadas pueden acceder a estas capacitaciones de sensibilización mediante un pedido formal a ITAIPU. Estas actividades se enmarcan en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 4 Educación de Calidad; N° 6 Agua y Saneamiento; N° 12 Producción y Consumo Responsable; y N° 13 Acción por el Clima.