Vivero de ITAIPU sembró 93.643 plantines forestales y frutales el mes pasado

Comparte este artículo

El Vivero Forestal de ITAIPU Binacional sembró 93.643 plantines, entre frutales nativos, forestales, y de interés cultural característicos de la región, durante el mes de noviembre del año en curso. Una parte de lo producido ya fue entregado a organizaciones varias e interesados, además de ser destinados al proyecto ITAIPU Preserva, que contempla la restauración de áreas degradadas existentes en bosques de la franja de protección del embalse de la Binacional, Margen Derecha, en una extensión de 1.524 kilómetros.

Dentro del vivero de la Binacional se producen cerca de 129 especies diferentes de plantines en tubetes biodegradables, tubetes convencionales y, en menor cantidad, en macetas plásticas. Son en total 68 especies nativas forestales y frutales, 19 introducidas de interés, y 42 especies ornamentales.

Entre las especies producidas en mayor cantidad durante noviembre se encuentran el lapacho amarillo, lapacho negro, cedro, Ka'i kyhyjeha, entre otros. Todas estas especies corresponden a especies nativas de alto interés para los proyectos de restauración forestal.

La División de Acción Ambiental de la Superintendencia de Gestión Ambiental, que coordina el trabajo con los diferentes sectores del Vivero Forestal, prevé alcanzar e incluso superar la meta de producción del presente año, dado que anualmente se busca sembrar 1.200.000 plantines. Estos, posteriormente, se ponen a disposición para los diferentes proyectos de reforestación y restauración, tanto de la Entidad como de instituciones u organizaciones externas que presenten sus proyectos.

Las entregas son realizadas a través de la presentación de una nota dirigida a los gerentes, vía mesa de entrada, y, en menor cantidad, a visitantes del Centro Ambiental, con la presentación del documento de identidad.

Otros artículos