El Vivero Forestal de ITAIPU Binacional produjo, durante marzo del presente año, 96.969 mudas de plantas nativas forestales, frutales y ornamentales. Estas son destinadas a programas desarrollados por la Entidad, tales como reforestación, proyecto ITAIPU Preserva, arborización, educación ambiental, entre otros. También son entregados a visitantes y como donaciones, atendiendo los pedidos de distintos municipios, gobernaciones, ministerios, instituciones educativas y de visitantes del vivero.
Jonathan Florentín, ingeniero agrónomo de la División de Acción Ambiental de la Entidad, explicó que fueron producidas 75.060 mudas forestales en tubetes, 11.323 en macetas y 10.586 mudas ornamentales en macetas. Recordó, que los plantines producidos en el vivero de ITAIPU reforestan también las áreas degradadas de la represa y se utilizan para proyectos socioambientales encarados por municipalidades y gobernaciones en todo el país.
El profesional mencionó que en los primeros 3 meses de lo que va del año 2022 las especies más producidas en el vivero fueron el kokû (Allophylus edulis), lapacho negro (Handroanthus heptaphyllus), casita (Sapindus saponaria), guayaibi (Cordia americana), y el yvyra pytã (Peltophorum dubium). Las producidas en tubetes biodegradables fueron el molle'i (Schinus weinmannifolius) y el jukeri'i.
Florentín resaltó que incorporaron la producción de dos nuevas especies en el último mes: carambola (Averrhoa carambola) y tarumá (Vitex cymosa). Esta última es un árbol que crece en regiones tropicales y subtropicales; es endémica de Panamá, Antillas Neerlandesas, Venezuela, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Paraguay; y está amenazada por la deforestación.
La planta de carambola es originaria de Malasia (se cree que procede de Camboya y Laos), aunque hoy se cultiva en prácticamente todas las regiones tropicales del mundo. La fruta de la carambola es rica en vitaminas A y C, ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares y degenerativas, gracias a su alto contenido de antioxidantes.
El vivero cuenta aproximadamente con 90 especies, de las cuales, 67 son nativas. Las entregas son realizadas únicamente con agendamiento previo, por contacto telefónico (interno 8616), o a través de la presentación de una nota dirigida a los gerentes del área ambiental, vía mesa de entrada.