Guardias forestales de ITAIPU Binacional, encargados de custodiar las áreas protegidas, culminaron con éxito las jornadas de capacitación sobre “Aspectos Jurídicos y Ambientales para procedimientos legales en las Áreas Protegidas”, organizado por el Departamento de Derecho Ambiental, en coordinación con el Departamento de Embalse y Áreas Protegidas de la Entidad.
Los talleres se desarrollaron en las instalaciones de la Reserva Tatí Yupí y el pasado lunes se concretó el último encuentro del programa previsto. La actividad, que inició el 10 de marzo, tuvo como propósito fortalecer las acciones de la Entidad en lo que hace al cuidado y al control del patrimonio natural de Paraguay, que integra la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO. Estas jornadas estuvieron a cargo de los abogados Víctor Daniel Romero, Alberto Ariel Ramírez y Hugo Enrique Cañiza, profesionales del área legal ambiental de ITAIPU.
La ceremonia de clausura estuvo a cargo de Rosa Mendoza, jefa del Departamento de Derecho Ambiental de la Binacional, y el ingeniero Hilario Hermosa, jefe del Departamento de Embalse y Áreas Protegidas. Ambos resaltaron la labor de los guardias forestales en los últimos meses en las distintas reservas naturales pertenecientes a la Entidad, como también la importancia de la actualización constante.
Entre los temas que se abordaron durante la capacitación, se destacan los aspectos básicos para el desenvolvimiento en tareas de protección de áreas de conservación de la ITAIPU; competencias del área; normas relativas a la función; mecanismos de responsabilidad legal; ámbito de conservación (poligonal envolvente, franja de protección, reservas y refugios).
Así también los módulos desarrollados abarcaron las normas sobre gestión de la biodiversidad (fauna, flora y áreas silvestres protegidas) y roles y competencias institucionales y mecanismos de responsabilidad legal (administrativas, penales u otras en caso de infracciones e incumplimientos). Por su parte, los asistentes compartieron sus experiencias en las labores que ejecutan para defender y conservar las áreas protegidas.
Parte del entrenamiento además se enfocó en las nuevas Facultades Previstas en la Ley N° 6.422/19 “Que modifica los artículos 41, 42, 43, 44 y 45 de la Ley N° 352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas”. Estas jornadas de capacitación son parte de una serie de entrenamientos concernientes al manejo de reservas, legislación y procedimientos, con los que se procura generar capacidades para que los guardias forestales puedan lograr mayor eficiencia en los distintos operativos realizados en las áreas protegidas de la ITAIPU.