Nuevo enfoque para el zoológico de Itaipu

Comparte este artículo

En el salón auditorio de Itaipu Binacional, sede Asunción, se realizó el lunes 4 de julio, un encuentro para repensar el zoológico de la entidad. Participaron técnicos del área de Coordinación, Turismo, y la Fundación Parque Tecnológico de Itaipu.

La finalidad del taller de discusión metodológica, es repensar “no solamente el zoológico sino en el centro de reproducción, que ponga énfasis en las especies en peligro de extinción”, comentó Pedro Mancuello, director de Coordinación de la Itaipu Binacional.

La novedad que surge, según Mancuello, está relacionada con la idea de reinsertar las especies en peligro de extinción, a través de la cría de dichos animales e insertarlas en lugares naturales, de reservas y refugios.

“Para lograr este objetivo, se requiere de infraestructura adecuada. Queremos reproducir los ecosistemas donde las diversas especies están acostumbradas. Por ejemplo, el mboreví, cuando estaba en un recinto más pequeño, no pudo reproducirse, pero al ser trasladado en área más grande, se pudo lograr”, afirmó.

“El proyecto tiene que estar en línea con el Museo de la Tierra Guaraní, el Complejo Turístico de Itaipu, la Gestión de Turismo, de Reservas y Refugios, el Museo de las aguas en Salto del Guairá, entre otros. Es que nos planteamos hacer una pausa y repensar el zoológico y el mismo tiene que formar parte de un paquete más amplio”.

Para Mancuello, el proyecto va a servir de guía para las próximas administraciones y por otro lado, propiciará ofertas muy interesantes para el mundial de Brasil, en el 2014 y las Olimpiadas del 2016.

En el taller se estuvo discutiendo también los ecosistemas que tendrían que ser copiados para posibilitar la reproducción de los animales. Las opciones podrían recaer, o poner en énfasis en el ecosistema del Atlántico o, combinar con otros ecosistemas más pequeños, según Mancuello.

Del zoológico al Bioparque

La modernización del zoológico de Itaipu pasa por explicitar un nuevo enfoque que permita una estructura y funcionalidad totalmente diferente a lo que se está acostumbrado. Para este cometido, fue invitado a participar el experto brasileño, Luiz Roberto Francisco, biológo, que está residiendo en Curitiba.

“El zoológico comenzó en 1978. Ahora es necesario cambiar las estructuras, los recintos y la manera de concebir el trabajo dentro de un zoológico. En Brasil y otras partes del mundo, estamos trabajando en la planificación de zoológicos y capacitación de los empleados, cuidadores y veterinarios”, explicó.

Según el experto brasileño, desde hace tiempo ya no se utiliza la palabra zoológico, debido a que la misma, connota más bien “rejas muy pesadas con animales entristecidos. La palabra bioparque es más simpática. Es una manera totalmente distinta de exhibición de animales. Es importante fomentar la interacción del público, de tal manera a lograr que la gente se involucre y tenga cariño por el zoológico”.

El taller

La metodología de discusión adoptada en el Taller, fue propiciada por Mabel Causarano, profesional independiente que está apoyando el proyecto.

También compartieron sus ideas, técnicos históricos de Itaipu, que trabajaron en la recuperación del parque en 1978. “Ellos también se comprometieron a trabajar en estrecha relación con los coordinadores del plan”, precisó Mancuello.

Otros artículos