Abordan proyectos de cooperación regional sobre salud materno-infantil en reunión del GT ITAIPU Salud

Comparte este artículo

En el auditorio César Lattes, Margen Izquierda de la Entidad, se desarrolló la 205ª Reunión Ordinaria del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud, con la participación de representantes de Paraguay, Brasil y Argentina. El encuentro reunió a miembros titulares del colegiado y funcionarios de los ministerios de Salud de los tres países, con el objetivo de avanzar en la agenda regional de cooperación sanitaria, específicamente en lo que se refiere a la atención materno-infantil.

La apertura estuvo a cargo de la licenciada Deisy Snead, coordinadora suplente del GT ITAIPU Salud por Paraguay; y de Eduardo Scirea, coordinador suplente por Brasil y asesor de Responsabilidad Social de la Binacional (Margen Izquierda). Ambos destacaron el compromiso de los equipos técnicos con el fortalecimiento de la integración en salud en la zona de la triple frontera.

Durante la plenaria, se presentó la situación epidemiológica actual de cada país, información considerada clave para la planificación de los próximos proyectos conjuntos. Además, se aprobó el acta de la reunión anterior y se sometió a consideración el nuevo proyecto de la Comisión Técnica 3 – Salud Materno Infantil, denominado “Certificación de Calidad de Bancos de Leche Humana”.

El proyecto, elaborado por técnicos del grupo, tiene como objetivo capacitar a profesionales de la triple frontera para optimizar la atención neonatal y mejorar la calidad de los servicios en la región. La instrucción convocará a 200 participantes y se desarrollará entre el 4 y el 7 de noviembre, con actividades divididas entre las márgenes izquierda y derecha del río Paraná. Tras el debate, la propuesta fue aprobada por unanimidad por los miembros del colegiado.

Al cierre de la jornada, se definieron las pautas de la próxima reunión, prevista para diciembre y se llevó a cabo una sesión exclusiva para los integrantes del colegiado. Paralelamente, las seis comisiones técnicas continuaron con sus respectivos trabajos sobre los proyectos aprobados y en desarrollo.

Participaron además la doctora Liz Ovelar, representante del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) del Nivel Central; y el doctor Fredy Velázquez, coordinador zonal del Alto Paraná por el Instituto de Previsión Social (IPS); entre otros referentes del ámbito sanitario regional.

Otros artículos