Autoridades de ITAIPU visitan a artesanos indígenas y reafirman compromiso con la cultura

Comparte este artículo

En el marco de la acción social impulsada por ITAIPU se realizó una visita especial a tres artesanas de comunidades indígenas de la parcialidad Ava Guaraní de las ciudades de Itakyry (Alto Paraná) y Nueva Toledo (Caaguazú), ubicadas en el área de influencia de la Binacional. La actividad se desarrolló ayer, con la finalidad de fortalecer la cultura indígena y los trabajos artesanales que realizan.

La actividad contó con la presencia del director general paraguayo de ITAIPU, Manuel María Cáceres Cardozo, el director de Coordinación Ejecutiva, Gustavo Ovelar; el jefe del Departamento de Protección Ambiental, Jimmy Melgarejo; entre otros representantes de la Entidad e invitados especiales.

Durante la jornada, se visitaron las casas de los artesanos Miriam Vázquez, de la comunidad indígena Ysati (Itakyry); Hilario Vázquez, de la comunidad indígena Paso Cadena (Itakyry); y Rosa Vázquez, de la comunidad indígena Tekoha Porá (Nueva Toledo).

Los artesanos trabajan con canastos y cestos tejidos de takuapi (karaiñe'ẽme – bambúes) y guembepi (planta trepadora), utilizando tintes naturales y ecológicos para obtener los distintos colores y crear sus diseños característicos. Además, realizan tallado de animales en gran tamaño, cesto de ysypo,  bolsos e individuales de kapi´i poi.

Rivas destacó la importancia de dar valor a la cultura de los indígenas e incentivar a la compra de los productos que realizan con esfuerzo. "Agradecemos la visita, que vean como trabajamos y también las necesidades de la comunidad, esto para nosotros es importante", expresó.

El director general resaltó que es un gusto visitar las comunidades que se encuentran en el área de influencia de ITAIPU y mencionó que el objetivo es que los artesanos puedan ofertar sus productos sin nexo, teniendo ellos un acceso directo con los clientes.

"Nuestra intención es crear un stand permanente en el Centro de Recepción de Visitas (CRV), de modo que ellos puedan exhibir y ofertar sus productos de una forma directa. Esto es parte del compromiso social de ITAIPU. Para nosotros es una satisfacción estar acá compartiendo con ellos", refirió.

Durante las visitas también se pudieron recabar las inquietudes y proyecciones de los pueblos originarios, la experiencia en el trabajo con artesanías y reafirmar el compromiso de la Entidad con la cultura indígena. ITAIPU Binacional, conforme a su política de cooperación con las instituciones, continuará apoyando las iniciativas que tiendan a mejorar la situación de las comunidades indígenas situadas en su área de influencia directa.

Otros artículos