Mediante una alianza entre ITAIPU, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Municipalidad de Coronel Oviedo, el Despacho de la Primera Dama, la Asociación Te amo Coronel Oviedo y la Fundación Elijo Ayudar, se impulsa la readecuación del futuro Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para Niños TEA (Trastornos del Espectro Autista) en el predio del Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo.
Se trata de un espacio que brindará atención multidisciplinaria, por parte de profesionales especializados en desarrollo temprano, a niños con este trastorno y sus familias, a fin de dar respuesta oportuna en el tratamiento requerido y posibilitar la inserción social.

El readecuado bloque contará con un acceso independiente externo, que garantizará un mayor bienestar a los chicos. Entre los principales trabajos previstos figuran el repintado total del bloque, tanto interno como externo, la construcción de camineros, la remodelación del baño y de otras áreas comunes, y el equipamiento integral para garantizar una atención adecuada a los pacientes.
Miriam Areco, jefa de la Oficina de ITAIPU en Ciudad del Este; el intendente de la Municipalidad de Coronel Oviedo, Marcos Benítez; y la doctora Shirley Santos de Benítez realizaron un recorrido por las instalaciones para inspeccionar los trabajos de revitalización que se vienen encarando. Areco explicó que la idea es contar con un centro de atención moderno y confortable, con los profesionales especializados, para el acompañamiento integral a los niños con diagnóstico de TEA.

Resaltó que este proyecto cuenta con el acompañamiento de profesionales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y la Fundación Tesãi, instituciones que brindan las especificaciones técnicas necesarias que debe tener el lugar para el desarrollo infantil temprano.
El nuevo bloque servirá para mejorar la calidad de vida de niños con este trastorno neurobiológico, como también la de sus familias. El trastorno del espectro autista (TEA) es un tipo de trastorno del desarrollo. A menudo aparece en los primeros 2 a 3 años de vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las destrezas sociales y de comunicación normales. Abarca un amplio espectro de síntomas, tales como: la comunicación, el lenguaje, las habilidades motoras, el habla, el rendimiento escolar, las habilidades cognitivas.

Mediante esta iniciativa, además de crear las condiciones de infraestructura para una atención especializada a niños con este trastorno, a cargo de un equipo multidisciplinario, se busca generar conciencia acerca de la aceptación de este grupo de la población y el debido acompañamiento en todos los espacios donde se desenvuelven.