Alumnos y docentes de varios departamentos del país ya se capacitaron en el marco del Proyecto "Fortalecimiento de las capacidades tecnológicas para el desarrollo rural del Paraguay", financiado por ITAIPU e implementado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). El objetivo es potenciar la educación técnica agropecuaria, a fin de convertirla en el motor principal para el progreso económico de las familias productoras con acciones sostenibles.
La serie de instrucciones se llevó adelante en los departamentos de Concepción, Misiones, Caazapá, Guairá, San Pedro, Alto Paraná, Cordillera, Paraguarí, Itapúa y Boquerón. El proyecto, destinado a favor del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), busca promover el mejoramiento tecnológico y la innovación con un enfoque especial en la conservación de suelos y medio ambiente.
En total, se realizaron 12 jornadas con la participación de 352 personas. Entre los logros alcanzados en este proyecto se incluyen la dotación de maquinarias e implementos agrícolas a instituciones educativas agrarias, fortaleciendo así la formación de profesionales comprometidos con el progreso rural.
También se suministró combustible para el correcto uso de estas maquinarias, lo que benefició tanto a campos experimentales como a comunidades circundantes. Con estas acciones, se consiguió el robustecimiento de capacidades técnicas en prácticas y tecnologías sustentables para la conservación de suelos y producción agrícola. Asimismo, se concretó la capacitación en liderazgo rural y emprendedurismo, vital para estimular el desarrollo rural nacional.
Entusiasmo
Alexis, alumno de la Escuela Agrícola de Concepción, expresó su entusiasmo para emprender negocios en el ámbito agrario. “Es totalmente nuevo para mí, en el curso se trató mucho sobre el cuidado de la salud y la seguridad de las personas en el lugar de trabajo", señaló.
Zacarías, estudiante de la Escuela Agrícola Mariscal Estigarribia, señaló que la instrucción fue de mucha utilidad y pidió que se extienda para que los beneficios lleguen a más jóvenes que viven en el interior del país. "Necesitamos más cursos de este tipo en nuestra escuela, porque hay mucha oferta de trabajo en la zona y los jefes son cada vez más exigentes", acotó.
Las capacitaciones también incluyeron seguridad y salud ocupacional; trabajo con tractores y sembradoras; y actividades con cosechadoras y motores agrícolas. Se realizaron prácticas de manejo seguro de las maquinarias y los implementos; así como las reparaciones requeridas con repuestos, soldaduras y otras técnicas.
Es fundamental destacar que, del total de personas capacitadas, 68 mujeres fueron partícipes activas. Ellas desempeñan un papel crucial en el avance del sector rural, siendo protagonistas en el proceso de transformación y desarrollo.
Con este apoyo, ITAIPU colabora con el Gobierno Nacional para impulsar las capacidades de liderazgo y emprendimiento de estudiantes pertenecientes a instituciones agrícolas de todo el país.