Profesionales que trabajan en la atención primaria de salud en el área de Materno Infantil participaron de un seminario de capacitación que tuvo lugar en el Auditorio Cesar Lattes – PTI, Margen Izquierda, de ITAIPU.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Grupo de Trabajo en Salud de ITAIPU (GT Salud), busca contribuir a sensibilizar a los equipos de la Red de Atención Primaria de Salud sobre la importancia de retomar estrategias de promoción de la salud con el fin de reducir los índices de morbimortalidad materno-infantil y de embarazos no intencionales en la región de la Triple Frontera.
El proyecto en el marco del cual se ha desarrollado el taller ha fijado como una de sus metas llegar a 150 profesionales de salud, meta que ha sido superada en las dos jornadas. A través de una dinámica participativa, los asistentes presentaron casos en plenaria para el debate entre todos.
Los temas abordados fueron: Sexualidad responsable y planificación familiar adolescente para la prevención del embarazo no intencional; Actualización de la línea de atención materno infantil; Estratificación de riesgo de la mujer embarazada; Importancia de la captación temprana de la gestante; Importancia del diagnóstico y la derivación oportunos; Principales causas de morbilidad y mortalidad materna (hemorragias, sepsis, eclampsia, ITS); Atención prenatal y Buenas prácticas en el parto y el puerperio.
El Dr. Cesáreo Saldívar, director de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay, forma parte de la Comisión Técnica 3 “Salud Materno Infantil”, del GT ITAIPU Salud, y señaló que durante la actividad se trataron temas relevantes para los 3 países. “Es necesario capacitar a profesiones de atención primaria de la salud para una atención y remisión oportuna e identificación de patologías y factores de riesgo, de manera que las pacientes sean atendidas según el nivel de complejidad correspondiente”, refirió.
Sostuvo que se cumplieron con las metas en cuando a la cantidad y la calidad de los participantes, sin olvidar el primerísimo nivel de los disertantes de Paraguay, Brasil y Argentina, que han aportado su conocimiento y experiencia para mejorar la calidad de vida de las mujeres y las familias de la Triple Frontera.
La Dra. Zully Suarez, directora de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y Adolescencia dependiente de la Dirección General de Programas de Salud del MSPyBS, es facilitadora representante de Paraguay en la Comisión Técnica de Salud Materno Infantil del GT Salud.
La profesional afirmó que desde la instancia trinacional se trabaja en todo lo que tiene que ver con la salud neonatal, de la niñez y adolescencia, y, sobre todo, en la prevención del embarazo de adolescentes y la atención de los cuidados esenciales del recién nacido.
“Este seminario de calificación de la atención primaria buscó principalmente conocer la experiencia que tenemos en cada uno de nuestro países, pero, sobre todo, en el nuestro; en las regiones de Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú; compartiendo experiencias no solo de las unidades de salud familiar, sino también de los hospitales distritales y regionales”, señaló.